lunes, 24 de junio de 2013

Ruta a la cueva del agua de Tíscar

Hola a todos de nuevo siento la demora,

El 16 de junio se realizo desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón la salida al santuario de Tíscar o cueva del agua como se conoce popularmente, es un monumento natural   que pertenece a Quesada y aquí podéis ver algunas fotos:






Se trata de un lugar único donde la religión y la naturaleza se funden ocasionando una sensación de inmensidad que los propios ecos de las voces en esta cueva desaparecen para dar paso al rumor del agua que es el elemento clave que da formas caprichosas a las rocas de caliza por la que circula.

En este enlace podéis encontrar información sobre la historia de Tíscar y de la cueva del agua os encantara saber que fue tierra musulmana y que  el  primer milagro realizado por esta santa virgen  por lo visto tiene que ver con su aparición a un musulmán muy importante pincha y entérate :

Ademas esta cueva es para el disfrute de todos los ciudadanos pero la tienen que respetar al ser un lugar sacro y en las fiestas de Quesada suelen realizar conciertos de música en este auditorio natural:


Nota si paséis por Tíscar no olvidéis visitar la vinagreta de Campo Cámara.

Un saludo a todos 
.


viernes, 21 de junio de 2013

Jornada de piragüismo 22 de Junio en el embalse de la bolera a las 10

Hola a todos este fin de semana no se realiza ninguna ruta pero os animamos a asistir a la jornada de piragüismo de este sábado que comienza a las 10 de la mañana. 

Un saludo a todos.

sábado, 15 de junio de 2013

Grandes vertebrados (2º parte)

Hola a todos de nuevo para retomar el tema de los grandes vertebrados, hoy vamos a  hablar  del muflón y del ciervo:


Muflón es una especie exótica introducida para la caza cuando antes de ser parque era coto nacional de caza. Se ha adaptado perfectamente y compite con las especies autóctonas. Los machos mas grandes,  con grandes cuernos y gorguera en el cuello.             

macho de muflón
Van en rebaño y cuando un macho se quiere unir a  este tiene que medirse con los machos del grupo. Al macho en invierno le sale una mancha blanca en el dorso  muy característica.         

        Ciervo  tiene un pelaje color castaño y los cervatillos con puntos blancos (bambi) . Los machos son mas grandes y con astas ramificadas. El celo es entre septiembre y octubre donde el macho reúne a harenes de hembras en su territorio con la berrea. 
Solo hay manadas de hembras.
macho y hembra de ciervo en la época de celo
Los ciervos  machos mudan cada primavera su cornamenta y las hembras carecen de ella.
crecimiento de cornamentas en los machos con la edad
Ambos animales se restriegan contra los arboles e incluso se dan baños en barro aunque el ciervo suele dejar marcas de mayor alturas.

huella de muflón y ciervo respectivamente.
Una maravilla de la naturaleza que se puede observar en la sierra del pozo es la berrea y en este vídeo realizado por el naturista Luis Miguel Domínguez Avatar lo explica magníficamente.



Un saludo a todos 










jueves, 13 de junio de 2013

Ruta cueva del agua de Tíscar :15 de junio a 9.50 en la estación de autobuses de Pozo-Alcón

Hola a todos de nuevo, os comunico que este fin de semana realizaremos una ruta a la cueva del agua o santuario de Tíscar . Se trata de un lugar bellisimo donde el agua a creado formaciones geológicas impresionantes al igual que la vegetación existente.
A parte de eso es un lugar sacro y de peregrinaje para muchas poblaciones cercanas como Pozo-Alcón.

Os animamos a todos asistir a la ruta y el punto de encuentro es a las 9:50 en la estación de autobuses de Pozo-Alcón.

Un saludo a todos.

lunes, 10 de junio de 2013

Ruta : Cerrada de la magdalena Castril

Hola a todos esta vez para ir ampliando el horizonte y ver las diferencias entre sierras tan cercanas nos decantamos el día 6 de junio por realizar en la sierra de castril una rutilla por unos de esos espectaculares paisajes llenos de vida gracias al agua.


Salimos a las 10 de la estación de autobuses de Pozo-Alcón para dirigirnos a Castril  y cogimos el carril que nos lleva al nacimiento del río de castril que surge directamente desde una pared a borbotones el agua subterránea almacenada en los acuíferos karsticos típicos de las sierras calcáreas como esta.
Pasamos el campamento el cortijillo y pasamos el puente del pino hermoso.

Llegando a la cerrada de la magdalena un impresionante cortado como dicen por la zona del cual desde una gran cascada surge agua que alimenta al río castril. Nos encontramos ante un majestuoso paisaje de un bosque mediterráneo con encinares y pinares.


cascada de la cerrada de la margalena.





Solo unos pocos valientes se atrevieron a subir hasta la plataforma por encima de esta cascada para disfrutar de las vistas del lugar. Toda una hazaña.

Mas información del sendero en:


Un saludo a todos .





viernes, 7 de junio de 2013

Ruta fuente de la ponderosa y arteson

Hola a todos de nuevo como lo debido es deuda aquí os subo las fotos realizadas en la ultima excursión del grupo de senderismo sierra del Pozo organizado por el ayuntamiento de Pozo-Alcón.

Esta vez nos adentramos hacer una visita de las fuentes mas tradicionales de la sierra donde los serranos descansaban para almorzar y beber agua fresca mientras que sus animales (mulos, cabras,...) bebían de sus bebederos es decir son puntos tradicionales usados por los pastores cuando era típico hacer transumancia en busca de pasto fresco para su ganado.  En la actualidad esta práctica ha desaparecido en la región solo los mas valientes sacan el ganado en primavera y verano a la sierra a pastar .
Bueno mejor que veáis las fotos y que os animéis a asistir a las próximas rutas.

Ascenso a las fuentes

Sierra nevada al fondo 

fuente de artesón

pino laricio

Un saludo a todos


jueves, 6 de junio de 2013

Ruta Castril 8 de junio

Hola a todos este sábado día 8 iremos a Castril y el punto de encuentro es a las 9.50 en la estación de autobuses. Se ruega puntualidad y os animamos a que asistís.

Un saludo

lunes, 3 de junio de 2013

Grandes vertebrados sierra del Pozo (Parte 1º)

Hola a todos de nuevo,
Perdonad por el retraso de entradas en el blog, como veis se siguen realizando rutas  el 1 de Junio se realizo la ruta de la fuente de la poderosa por lo que os animamos a todos a asistir a ellas.
Durante el mes de Junio hablaremos un poco sobre los vertebrados de la sierra del pozo de forma muy general.
Empezamos con los grandes mamíferos los angulados que cuentan con un nº par de dedos grandes que apoyan al andar. Recordad la huella de un jabalí o de una cabra.
Jabalisa con sus rayones  y cabra montesa.
Cabra montés
Ambos sexos con cuernos que no mudan y se puede conocer la edad de una especie según los anillos de crecimiento anual.
Los machos mayores tienen crines y barbas y la época de celo es en otoño e invierno para tener 1 o 2 crías a partir de Abril.
El aislamiento genético y la destrucción de hábitats son los factores que más les afectan.


Jabalí
Los machos son más robustos y con unos caninos más desarrollados.
El color del pelaje cambia de ahí el nombre según la edad del animal (rayones, bermejos y jabalí).
Los machos van en solitario y solo se juntan con las hembras para la reproducción. Son animales nocturnos y se les suele ver cerca de zonas húmedas para alimentarse ya que son omnívoros.
Les encanta darse un baño de barro para desparasitarse y proteger su piel;  además restregarse contra los arboles para dejar su marca.
marcas de jabalí en árbol y su huella
En la actualidad hay una alta población de jabalís al ser un animal muy bien adaptado al medio y al carecer de depredador hay zonas donde se consideran ya una plaga y se controlan mediante cacerías de determinados ejemplares.

Otro dato con los que se les puede identificar es por sus excrementos:
Izquierda: jabalí     Derecha: cabra montesa
Espero que cuando veáis alguno de estos bellos animales seáis ahora ya capaces de identificarlos.
Un saludo a todos y hasta pronto.