Esta pequeña sierra se localiza dentro de la comarca de Cazorla y solo tiene una superficie de 404 ha aproximadamente aun así no tiene nada que envidiar a las otras sierras de este espacio ya que presenta una gran riqueza floristica con varias especies exclusivas de esta sierra y comparte muchos endemismos con el resto del parque y con el parque natural de Castril por su cercanía y similitud litológica. En ella hay arboles centenarios como algunos tejos, pinos laricios que son un reliquia de la majestuosidad de estas sierras en el pasado antes de su tala indiscriminada en el siglo XVIII.
En cuanto fauna es muy rica en ungulados como ciervos, cabras montesas; pero por lo que se caracteriza es por la gran diversidad de aves presentes desde el vuelo señorial de las águilas los ratoneros, los buitres hasta el delicado martín pescador o el mirlo acuático. La microfauna es el mayor desconocido en esta zona y puede que todavía se descubran algunas especies de insectos al tratarse de una zona como explotada turisticamente por ahora y muy bien conservada.
Otro valor a señalar es la singularidad de sus paisajes ya que en cuestión de unas horas puedes haber pasado desde las cascadas de los riachuelos y de los profundos barrancos a los mas inhóspitos calares y cárcavas. Se trata por tanto un lugar con encanto y lleno de contrastes que hace disfrutar y sentir que es la naturaleza y que olvidemos por un momento nuestras preocupaciones diaria al contemplar desde el pico cabañas el vuelo de un buitre, sintiendo la brisa serrana en todo nuestro ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario