Hola a todos, os recuerdo que este próximo sábado toca excursión, saldremos a las 9:30 de la estación de autobuses, no olvidar abrigaros bien y llevar algo de comer.
Iremos a la zona de la cola del embalse de la Bolera.
Un saludo a todos.
Nuestro objetivo es dar conocer la sierra de Pozo-Alcón mediante una serie de rutas y actividades al aire libre. Fomentar la conservación y el respeto por la naturaleza; así como revalorizar la riqueza de la comarca de Cazorla como destino turístico sostenible y de calidad.
jueves, 21 de noviembre de 2013
sábado, 16 de noviembre de 2013
Jornadas Micológicas de Pozo Alcón 2013
Hola a todos esta vez asistimos a la catalogación de setas recolectadas en Pozo Alcón durante la realización de estas jornadas anuales.
Nos sorprendió ver la gran variedad de setas que recolectaron, algunas con formas y colores muy llamativos que nunca diríamos que eso es una seta.
Os dejamos unas imágenes a modo de resumen de las setas :
Un saludo a todos
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Jornadas micológicas en Pozo Alcón
Hola a todos os escribo para animaros a que los apasionados a la sierra y a la gastronomía asistan a estas jornadas de micológia organizadas por el Excelentisimo Ayuntamiento de Pozo-Alcón y la asociación jienense de micológia Latarius .
Es el 5 año consecutivo que se realiza y en ellas podréis asistir a una conferencia sobre la riqueza de hongos que hay en la sierra del pozo o participar en su recolección e identificación.
Ademas para los paladares mas exquisitos se ha organizado una degustación.
Toda la información aparece recogida en el siguiente cartel informativo:
Es el 5 año consecutivo que se realiza y en ellas podréis asistir a una conferencia sobre la riqueza de hongos que hay en la sierra del pozo o participar en su recolección e identificación.
Ademas para los paladares mas exquisitos se ha organizado una degustación.
Toda la información aparece recogida en el siguiente cartel informativo:
Un saludo a todos
domingo, 10 de noviembre de 2013
Ruta mirador de peña quesada
Hola a todos, el día 9 de Noviembre salimos de nuevo al monte.
Sobre las diez de la mañana llegamos a la alcantarilla donde dejamos los vehículos y nos dirigimos andando hasta la presa del embalse de la Bolera en la cual al llegar nos encontramos a un cormoran levantando el vuelo ante nuestra presencia.
Luego seguimos andando por de la sierra siempre paralelos a la carretera A-326 la cual seguimos una vez pasado la desviación a Campo Cámara y en el siguiente cruce a la Izquierda , en el cual antes había una señal accedemos a un camino de tierra que nos lleva al mirador peña Quesada.
En el mirador hicimos un pequeño descanso y pudimos ver a somormujos lavancos con su plumaje invernal que es totalmente blanco, cormoranes y gaviotas, estas últimas se han ido introduciendo poco a poco desde la costa y se han establecido una población permanente al igual que de las otra aves debido a la gran riqueza de peces que hay en el embalse de la bolera y los ríos de la zona.
Como curiosidad os diremos que el cormoran carece de ese aceite con el cual las aves acuáticas se impermeabilizan las alas, así que una vez después de zambullirse al agua debe sacarlas y para ello es abre sus alas al sol.
El somormujo es un excelente buceador .En la época reproductora les aparece como unas barbas naranjas muy llamativas y el macho realiza una danza delante de la hembra y le da un obsequio.
A la vuelta de la excursión se pudo ver en la copa de un ciprés un piquituerto macho de color rosáceo y la hembra es de tonalidad verdosa.
mirador de peña Quesada |
En el mirador hicimos un pequeño descanso y pudimos ver a somormujos lavancos con su plumaje invernal que es totalmente blanco, cormoranes y gaviotas, estas últimas se han ido introduciendo poco a poco desde la costa y se han establecido una población permanente al igual que de las otra aves debido a la gran riqueza de peces que hay en el embalse de la bolera y los ríos de la zona.
Como curiosidad os diremos que el cormoran carece de ese aceite con el cual las aves acuáticas se impermeabilizan las alas, así que una vez después de zambullirse al agua debe sacarlas y para ello es abre sus alas al sol.
![]() |
cormoran |
El somormujo es un excelente buceador .En la época reproductora les aparece como unas barbas naranjas muy llamativas y el macho realiza una danza delante de la hembra y le da un obsequio.
Un saludo a todos.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Ruta al mirador de peña quesada
Hola a todos os comunico que el próximo día 9 de noviembre que se realiza la ruta del mirador peña quesada, al cual os recomiendo que traigáis el mapa de la sierra y un lápiz.
Un saludo a todos
martes, 5 de noviembre de 2013
Próxima ruta al mirador Peña Quesada
Hola a todos os comunico que el próximo día 9 de Noviembre , realizaremos la ruta del mirador Peña Quesada. El punto de encuentro es a las 9:30 en la estación de autobuses de Pozo-Alcón.
La ruta durara hasta las 13:00 h aproximadamente por lo que podéis traeros algo de comida y agua.
Os animo a que asistís todos .
Un saludo.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Introducción a la cartografía con muchas sorpresas
Hola a todos el 2 de noviembre de 2013
La otra sorpresa del día ha sido la entrega de las mochilas oficiales del curso, mirad como lucen:
Se realizo una pequeña introducción a la cartografía ya que es una de las ciencias mas antiguas .En la época neolítica nuestra especie hacia pequeños mapas en forma de pinturas rupestres sobre lugares de caza o de recogida de agua.
Ya han pasado muchos años pero su esencia es la misma la de representar nuestra tierra.
Un dato curioso es que en Europa hasta finales de la edad media los mapas estaban basados mas en referencias bíblicas que en la realidad geográfica y no fue hasta la era de los descubrimientos en la que se comenzó a modificar los mapas bíblicos con datos de observaciones de nuestros exploradores.
Se les explico como se divide la tierras en distintas zonas ( ecuador, zona polar, trópicos). Así como las distintas proyecciones cónica, polar y cilíndrica para representar nuestra tierra, la cual al ser elíptica dificulta esta representación.
Por supuesto se explico que un meridiano siempre va de norte a sur y los paralelos del esta al oeste como el ecuador. Estas lineas imaginarias son la base para definir las coordenadas de un punto. Hay dos sistemas básicos las coordenadas geográficas (latitud y longitud ) y las UTM ( sistema utilizado en España).
Un mapa esta compuesto por una serie de elementos y si no los contiene se le denomina plano
Unos de tipos de mapas que nos interesa son los topográficos los cuales representan el relieve mediante las curvas de nivel que son unas lineas que unen puntos a igual altitud. En un mapa siempre se representan estas curvas de nivel a la misma distancia entre si a esto se le llama equidistancia de forma que si vemos las curvas de nivel muy juntas es porque el relieve tiene mucha pendiente.
Hoy hemos iniciado un proyecto es realizas la maqueta en relieve del cerro de las disputas, el cual la mitad pertenece a Pozo Alcón y la otra mitad a Campo Cámara, con el objetivo de reconquistar de nuevo la zona, ya veréis todo el proceso de su creación.
Este día ha estado lleno de sorpresas así que os las cuento muy resumidamente:
Como es costumbre se realizo un pequeño descanso en el cual Alicia nos realizo una presentación fantástica de su grupo de música favorito que es The Queen. Incluso se animo a cantarnos alguna canción de ellos, así como tocarnos con la flauta un trozo . Come vemos Alicia es una artista y realmente lo hace muy bien.Muchas gracias Alicia por compartir con nosotros tu grupo favorito.
![]() |
Tocando con la flauta (The Queen) |
La otra sorpresa del día ha sido la entrega de las mochilas oficiales del curso, mirad como lucen:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)