miércoles, 30 de abril de 2014

Ruta Peralta -Puente de la tía Canaca

Hola a todos, este sábado día 3 de Mayo realizamos la ruta Peralta_puente de la Tía Canaca.

Salida a las 9:30 desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón y finaliza sobre las 14 :00. 

Los vehículos habrá que llevarlo hasta Peralta y se recomienda llevar unas chanclas de agua para cruzar el río Guadalentín.

Un saludo a todos.

sábado, 26 de abril de 2014

Clase del 26 de Abril .Introducción a la fauna.

Hola a todos, el 20 de Abril retomamos las clases después de Semana Santa para aventurarnos en el mundo de la fauna.

Para ello se explico las características principales que diferencia a las plantas de los animales como por ejemplo que la célula animal no tiene cloroplastos ni pared celular.Ademas que se alimentan de otros seres son heterotrofos al contrario de las plantas que realizan la fotosíntesis para fabricar si propio alimento.

A continuación se clasifico el reino animal en dos grandes grupos : Vertebrados e Invertebrados y dimos una nociones básicas para diferenciar todos los subgrupos.

Esquema del reino animal


Nos introducimos en los vertebrados para empezar hablando de las aves de las cuales se explico sus características mas importantes y su morfología.

Como parte práctica se realizo un censo de abundancia relativa en una tierra agrícola abandonada para determinar la densidad de cobertura vegetal, así como la diversidad de plantas en la zona.

Para ello los alumnos determinaron una superficie de estudio dentro de la cual identificaron  las distintas especies y las contabilizaron para obtener los datos necesarios para hacer este censo.


La conclusión que obtuvieron  con el censo es que al ser primavera había una buena densidad vegetal de porte herbáceo pero no así de arboles y arbustos . Ademas estos últimos eran plantas indicadoras de una zona degradada y sobre pastoreada la cual habría que restaurar.


Un saludo a todos y os recuerdo que el día 3 de Mayo realizamos una ruta a peralta.  Salida a las 9:30 estación de autobuses y llegaba sobre las 14h.



miércoles, 23 de abril de 2014

Curso sierra del Pozo

Os recuerdo a todos que el día 26 de abril se reanudan las clases del curso.

Nos vemos a las 10:30 en el matadero viejo. 

Un saludo a todos

lunes, 21 de abril de 2014

Ruta al santuario de Tiscar

Hola a todos el 19 de abril, el sábado santo.

Salimos desde la estación de autobuses sobre las 10:15 en dirección a Tíscar haciendo una parada en el Barrando de la canal.

Es una ruta de tipo histórica en la cual conocemos a los núcleos de población de Belerda y Tíscar.

En Tíscar ascendimos hasta el castillo de peña negra donde se explico que este lugar fue durante la reconquista realizada por los cristianos un lugar estratégico como punto defensivo. Tíscar y estos pueblos han sido siempre parte del reino musulmán y su castillo es de origen musulmán.


castillo de peña Negra o Tíscar

Los cristianos han intentado conquistar muchas veces este territorio y fue en 1318 cuando Don Pedro I el cruel bajo el arzobispado de Toledo consigue su conquista permitiendo la salida de los arábes en búsqueda de refugio.Don Pedro I reconstruyo la muralla del castillo de Tíscar y alzo una torre con su escudo sobre peña Negra. 


Escudo

A continuación visitamos la cueva del agua o santuario de Tíscar que es donde se construyo una antigua hermita en el siglo XIV con el objetivo de mantener la población de cristianos mozárabes y así evitar que los árabes volvieran a ocupar este territorio. En la actualidad sigue siendo el santuario de esta virgén y hay una pequeña talla a la cual le dejan ofrendas sus devotos.






Después visitamos Belerda en la cual hay unas bellas fuentes y un antiguo lavadero digno de ver. Como curiosidad os comento que en estos pueblos todavía se mantiene viva la tradición de salir a lavar la ropa al lavadero que es uno de los emblemas de estas zonas.


Para estirar un poco las piernas realizamos el sendero del barranco de la presilla de unos 5 km, dando por finalizada la ruta a las 14:00h.



Muchas gracias a todos por asistir a esta ruta en la cual se ve como en el pasado los reyes y la religión siempre han estado relacionados.


miércoles, 16 de abril de 2014

En Semana santa, al pico Cabañas

El 17 de abril, jueves Santo acompañe a un grupo de senderismo de Guadix al Pico Cabañas que con 2028 metros de altitud aproximadamente es el pico más alto de la Sierra del Pozo.
El día fue maravilloso y nos lucía el sol primaveral, empezamos la ruta sobre las 9:30, el recorrido que hicimos  tuvo una duración de 8 horas y fue el siguiente:

Ascensión: El Hornico-Fuente de Artesón-Cabañas.
Descenso: Barranco del arroyo de la Venta-Collado de los helechos-Barranco de la sabina-Hornico.


Durante el ascenso disfrutamos de las magnificas vistas del embalse de la Bolera , del valle del Guadalentín, la llanura de Campo cámara- Cortes de Baza.


Realizamos un pequeño descanso en la fuente del Artesón donde sorprendimos a una pareja de posibles muflones, una lástima no haber podido verlos mejor para identificarlos.

En el Pico Cabaña todavía quedaban algún resto de nieve y observamos la vegetación de montaña:
Esos hermosos pinos laricios o pino bandera, las sabinas rastreras, piorno blanco, piorno negro y arenarias.

arenarias y piornos

Pino Bandera
 Desde la cima pudimos deleitarnos con la ciudad de Úbeda al fondo, la cornisa de los agrios,…

Cornisa de los agrios

Cuando íbamos a descender del Pico Cabañas nos sobrevoló un grupo de águilas  y durante el descenso nos encontramos una pluma de buitre al lado del sendero.

Caseta del Cabañas

En el recorrido disfrutamos de las flores que esta sierra nos ofrece en primavera como las orquídeas, Iberis, lengua de perro, narcisos, fritillaria entre muchas otras más. Además de muchas lagartijas que han salido de su letargo invernal.
La ruta finalizo sobre las 17:00 horas  en el Hornico. Quiero agradecer a este grupo su compañía ya que formamos un buen equipo y espero que muy pronto vuelvan a visitar la Sierra del pozo , aquella gran desconocida del Parque Natural de Cazorla, Segura y las villas.

Un saludo a todos.



lunes, 14 de abril de 2014

Ruta Cortijo de la Yedra-Arroyo Guazalamanco.

El 13 de Abril de 2014, iniciamos la jornada, partiendo de la estación de autobuses del Pozo, acompañados por un cielo azul y un día magnifico.

Dejamos los vehículos cerca de la cuesta del Guazalamanco, e inciamos la ruta a pie, al poco pudimos observar algunos fósiles abundantes por las rocas de la zona, continuando el camino hasta el cortijo del Molinillo, cuando levanto el vuelo a pocos metros un ratonero en fase oscura, que nos deleito con su bellísima estampa.

Pasado el cortijo del Molinillo, iniciamos la ascensión, por un antigua vereda de arrieros, donde pudimos observar, lo que tristemente seria una constante este día: “los destrozos” producidos por las avenidas de agua del pasado temporal y que tanto daño han hecho.

Disfrutamos de las increíbles vistas que desde este sendero se observan, continuando la ascensión, explicando las más importantes especies vegetales presentes en la Sierra del Pozo. Fuimos sobrevolados por un águila calzada de morfo claro, cuando completábamos casi la primera parte de la ascensión.

Águila Calzada


Continuando la marcha, tras una pequeña parada, para comer algo, y desde un punto privilegiado sobre unas rocas, disfrutamos del paisaje e hicimos fotos.


Vista panorámica del Embalse de la Bolera

De camino al cortijo, pudimos mostrar algunos ejemplares de roble y de arce que están cerca de la ruta, tras un encuentro muy sonoro con un jabalí, que rompiendo monte y gruñendo no se dejo ver, llegamos al cortijo de la yedra actualmente en ruinas.
Parada para comer y tomar fuerzas, al poco de seguir, la ya senda forestal, encontramos dos grandes pinos caídos, debido a un derrumbe y corrimiento de tierra, que obstaculizaban el paso.

Progresamos hasta casi coronar el cerro del enjambre, que dejamos a nuestra izquierda, seguimos en dirección a la Cerrada del Buitre, por el camino encontramos nuevos corrimientos de tierra, y el camino completamente destrozado, en el Guazalamanco.


Cerrada del Buitre

Cascada del Dique 
Todo el sendero fuimos acompañados, por la fauna de menor tamaño (no por ello, menos importante) en forma de pinzones comunes, mitos, carboneros, arrendajos, lagartijas colilargas, colirrojo tizón… y muchos más.

Queremos agradecer a todos y en especial a Antonio, el creador del Grupo: Amigos de la sierra del Pozo de Facebook su compañía e ilusión por conocer su tierra.


Un saludo a todos y os esperamos este miércoles día 16 para visitar la casa museo de Don Manuel Bartolomé. Salida a las 17 h desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón. 

miércoles, 9 de abril de 2014

Rutas guiadas semana Santa

Hola a todos, para esta semana santa les ofrecemos las siguientes rutas guiadas, ademas les recuerdo que pueden contratar nuestros servicios durante estas fechas tan señalada para realizar alguna de las muchas actividades que les ofrecemos. 


Para animaros ha asistid a estas actividades aquí va un pequeño resumen de el que podréis hacer en estas actividades.

Ruta 13 de Abril (Domingo) Cortijo de la Yedra-Guazalamanco:

-Salida a las 10 de la Mañana desde la estación de autobuses de Pozo Alcón y llegada sobre las 16:00 horas. Transporte es a cargo del cliente.
 Llevad comida, agua y protector solar; ademas de ropa adecuada. Durante esta ruta podréis disfrutad de los siguientes parajes: 


Ruta 16 de Abril (Miercoles santo) Visita a la casa museo de don Manuel Bartolomé:

Salida desde la estación de autobuses a las 17:00 y finaliza a las 18:00 h.
Pintor polifacético de Pozo Alcón con mas de 900 obras realizadas, nos abre las puestas de su Casa museo para el deleite de todos nuestros sentidos. Algunas de sus obras son las siguientes:




 Ruta 19 de Abril (Sábado santo) Santuario de Tíscar y alrededores:

Salida a las 10 de la mañana desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón y finaliza sobre las 14:00 h.

Se recomienda llevar agua y algo de comida, el transporte es a cargo del cliente. Podrás disfrutar de un lugar cargado de simbolismo religioso e histórico, acompañado por profesionales que les desvelara la importancia de Tíscar en el Pasado.



El pago de estas actividades se realiza una vez finalizada la actividad. 

Un saludo a todos y que disfrutéis de la Semana Santa.

domingo, 6 de abril de 2014

Ruta Fuente del Artesón

Hola a todos, el 5 de abril volvimos a salir de ruta .

Esta vez fuimos a la Fuente del Artesón que esta a mas de 1600 m de altitud.
La ruta fue de unas 5 h saliendo a las 9.30 desde la estación de autobuses  e iniciando este ascenso desde la casa forestal del Hornico.

Cruzamos el Arroyo del Vidrio que iba muy crecido por las últimas lluvias y empezamos el ascenso en el cual fuimos acompañados por una leve llovizna y niebla que nos hizo la ascensión mas llevadera.

Conforme hibamos ascendiendo disfrutamos de unas increíbles vistas de la Sierra del Pozo, embalse de la bolera, campo cámara y del valle del río Guadalentín en el cual se veía Pozo Alcón e incluso Cuevas del Campo.

Embalse de la bolera
A las 11:30 realizamos un pequeño descanso y continuamos . Cuando estábamos casi llegando a La fuente de Artesón por equivocación nos desviamos llegando a un lugar que posiblemente sea el Collado del Aire.
Este despiste mereció la pena ya que vimos unas arroyos y lagunillas preciosas.


Junto antes de llegar a la Fuente del Arteson atravesamos un Pinar del Cuento de Hadas que estaban totalmente cubiertos por Líquenes, recordándonos paisajes mas típicos del Norte de España.

Bosque de ensueño


Por fin llegamos a la Fuente de Arteson y regresamos por el mismo sendero dando por finalizada la ruta a las 16:00 h .


Un saludo a todos y os comunico que las clases se reanudan el 26 de Abril.


miércoles, 2 de abril de 2014

Expedición Cho oyu 2014

Hola a todos, una de las deportistas mas reconocidas de Pozo-Alcón Vera, nuestra querida Alpinista.
Vuelve a sus andadas, este año tiene como reto llegar hasta la cima del pico Cho oyu de 8.201 metros de altitud en el Himalaya.

En Septiembre de este año empezara esta dura andadura, siendo el primer grupo de alpinismo de Jaén en ascender a un pico de mas de 8.000 metros de Altitud.

Para llevar a cabo este bello proyecto necesitan financiación por lo que están vendiendo unas camisetas donadas por el Ayuntamiento de Pozo-Alcón con el fin de recaudar dinero para la expedición.

Las camisetas son de Algodón y las hay de todos los tamaños ( color Azul y Naranja). 

Camisetas de expedición Cho oyu 2014

Precio es de 8 euros, todas las personas que colaboren en este proyecto, formaran parte de la historia; ya que sus nombres aparecerán en la Bandera que colocaran en la cima del Pico Cho uyo, para agradecerles su colaboración ya que sin ellos no hubiera sido posible este proyecto.

Las personas interesadas en adquirir esta camisetas pueden solicitármelo a mí o incluso ponerse en contacto con Vera en la Oficina de la Almazara que esta enfrente de la estación de autobuses (Acceso a esta oficina es enfrente de la gasolinera Repsol) o por su facebook: 

Un saludo a todos y animaros a colaborar en esta causa.

martes, 1 de abril de 2014

Ruta 5 de Abril -Fuente de Artesón

Hola a todos , os escribo para comunicaros que la próxima clase del curso sierra del pozo es realiza la ruta El Hornico- fuente de Artesón. 

La ruta se inicia a las 9:30 en la estación de autobuses hasta las 16 horas por lo que hay que llevar comida y agua.

Un saludo a todos