El 13 de Abril de 2014, iniciamos la jornada, partiendo de la estación
de autobuses del Pozo, acompañados por un cielo azul y un día magnifico.
Dejamos los vehículos cerca de la cuesta del
Guazalamanco, e inciamos la ruta a pie, al poco pudimos observar algunos
fósiles abundantes por las rocas de la zona, continuando el camino hasta el
cortijo del Molinillo, cuando levanto el vuelo a pocos metros un ratonero en
fase oscura, que nos deleito con su bellísima estampa.
Pasado el cortijo del Molinillo, iniciamos la
ascensión, por un antigua vereda de arrieros, donde pudimos observar, lo que
tristemente seria una constante este día: “los destrozos” producidos por las
avenidas de agua del pasado temporal y que tanto daño han hecho.
Disfrutamos de las increíbles vistas que desde
este sendero se observan, continuando la ascensión, explicando las más
importantes especies vegetales presentes en la Sierra del Pozo. Fuimos
sobrevolados por un águila calzada de morfo claro, cuando completábamos casi la
primera parte de la ascensión.
|
Águila Calzada |
Continuando la marcha, tras
una pequeña parada, para comer algo, y desde un punto privilegiado sobre unas
rocas, disfrutamos del paisaje e hicimos fotos.
|
Vista panorámica del Embalse de la Bolera
De camino al cortijo, pudimos mostrar algunos
ejemplares de roble y de arce que están cerca de la ruta, tras un encuentro muy
sonoro con un jabalí, que rompiendo monte y gruñendo no se dejo ver, llegamos
al cortijo de la yedra actualmente en ruinas.
|
Parada para comer y tomar fuerzas, al poco de
seguir, la ya senda forestal, encontramos dos grandes pinos caídos, debido a un
derrumbe y corrimiento de tierra, que obstaculizaban el paso.
Progresamos hasta casi coronar el cerro del
enjambre, que dejamos a nuestra izquierda, seguimos en dirección a la Cerrada
del Buitre, por el camino encontramos nuevos corrimientos de tierra, y el
camino completamente destrozado, en el Guazalamanco.
|
Cerrada del Buitre |
|
Cascada del Dique |
Todo el sendero fuimos acompañados, por la
fauna de menor tamaño (no por ello, menos importante) en forma de pinzones
comunes, mitos, carboneros, arrendajos, lagartijas colilargas, colirrojo tizón…
y muchos más.
Queremos agradecer a todos y en especial a
Antonio, el creador del Grupo: Amigos de la sierra del Pozo de Facebook su
compañía e ilusión por conocer su tierra.
Un saludo a todos y os esperamos este miércoles día 16 para visitar la casa museo de Don Manuel Bartolomé. Salida a las 17 h desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón.