sábado, 9 de marzo de 2013

Ruta de los oficios serranos

Hola a todos de nuevo, el día 9 de marzo aunque el tiempo no recomendaba mucho salir ya que nos amenazaba la lluvia decidimos unos cuantos a probar suerte y al final casi no nos mojamos si no es por las salpicaduras de los coches. Bueno una vez soltada la regañina os comento la ruta resumidamente:

Salimos a las 10.20 de la parada de autobús del camping en dirección a la casa forestal del Hornico, pero antes de llegar hicimos una parada en el cortafuegos que hay para hablar sobre como el fuego avanza en el monte y las técnicas de extinción que utiliza el INFOCA para su extinción como el contrafuego y el cortafuegos ,....
Durante el trayecto pudimos ver de nuevo al narciso de cazorla en un pequeño pradillo y el ombligo de venus que es muy típico de zonas de humbria con mucha agua.
Narciso de cazorla
Ombligo de venus

 Llegamos a la casa forestal del hornico y estuvimos hablando como a partir de la la creación del parque de fomento una serie de actividades en la sierra del pozo de la cual surgieron una serie de actividades económicas que explotan los recursos naturales de la sierra del pozo como la Aula de naturaleza del Hornico y Apisierra ( fabrica de miel y chocolates).

Después fuimos por la dehesa del rincón donde vimos una calera y se hablo sobre las pequeñas canteras y como se producida cal para hacer argamasa y pintas casas. Nos asomamos a saludar a nuestros amigos :

Yeguada
Fuimos andando por el barranco de la sabina donde estuvimos hablando de otros oficios de la zona como los arrieros, los neveros que hacían pozos donde introducían nieve machacada para hacer hielo que se extraía en verano, la peguera para hacer por destilación alquitrán vegetal y la resina para hacer aguarrás.
También comentamos sobre otro oficio que en la sierra del pozo fue una de las ultimas zonas de la comarca de Cazorla se realizaba, la pelusa; os dejo un vídeo para que veáis este bello trabajo.


Como veis antiguamente los lugareños aprovechan los recursos de la zona de forma sostenible, algo que actualmente se ha perdido por las trabas puestas por la administración para explotar estos recursos; haciendo que la lugareños no respeten y valoren tanto la sierra.
Hasta pronto.










No hay comentarios:

Publicar un comentario