Pues bien salimos desde la cuesta de Guazalamanco sobre las diez de mañana hacia el cortijo molinillo, llegando hasta el puente de la herradura:
Puente de la herradura |
Donde se comento las diferencia entre la pesca sin muerte y con muerte y las técnicas permitidas en cada caso.Ademas de una colonia de avión roquero de la zona y de los helechos de la zona:
![]() |
1-Polypodium cambricum(Pulipuli) 2-Cryptogramna crispa 3-Notholena maranrae (Doradilla) |
Durante el recorrido pudimos disfrutar de una multitud de fuentes de agua que brotaban del suelo y de una gran cantidad de arboles inmensos como pinos, encinas, robles, enebros,...
Encina |
Roble |
Durante el recorrido pudimos observar una gran cantidad de animales:
Aves: Anade, Somormujo lavanco, carboneros, buitres leonados, arrendajo, pinzón común, zorzal.
Mamíferos: liebre y muflón con su cría.
Se comento los pliegues anticlinales y sinclinales típicos de la unidad geológica de la sierra del Pozo:
Ademas de unas maravillosas vistas de la sierra y un buen día cumpliendo con nuestro objetivo de llegar al cortijo de los poyos donde se produce la unión del arroyo de Gualay al río Guadalentín.
Torcal de los lobos |
Pantano de la bolera y picón hernández desde el cortijo puntal Ana María. |
Hasta pronto y que paséis una buena semana santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario