jueves, 23 de mayo de 2013

Cueva PB4

Hola a todos,
Hoy me gustaría hablar de una cueva  PB4 de origen kárstico dentro del municipio de PEAL DE BECERRO, pero muy próxima al embalse de la Bolera vertiendo sus aguas en las fuentes de Valentín la cual se encuentra en este embalse.
En 1992 por un grupo de espeólogos  descubren la cueva y desde esa fecha no han parado de descubrir kilómetros de esta inmensa cueva por la cual discurre un río subterráneo que durante  muchos años la inundan impidiendo el acceso como en 1997 y en 1998.
Se trata de un complejo geológico de incalculable valor y que actualmente todavía no está descubierto todo su trazado por las numerosas galerías y entradas que posee. Además de eso en esta cueva se han descubierto  4 especies nuevas  como  Acipes andalusius (1999) es un diplopodo, Nemastomella (2004) que es un  opilión o como dicen por esta zona arañas de patas largas y muchas otras de gran interés Misolampus subglaber que es una especie de escarabajo localizado en 2010.

Misolampus subglaber

Por todos estos datos se puede decir que es una de las pocas cuevas que quedan por explorar y que todavía se encuentra en formación por el efecto del río subterráneo por lo que hay que protegerla y preservarla para poder conocer mejor cómo evoluciona esta complejo geológico; el cual seguro todavía guarda más secretos en sus entrañas (nuevas especies, cascadas,….).

Para visitarla se necesita  autorización  de la consejería de medio ambiente  o del parque natural al ser una zona frágil y de gran valor.

Río subterráneo de la cueva.



Fotos e información extraída de:  
 NOTA / NOTE Misolampus subglaber Rosenhauer, 1856 (Coleoptera, Tenebrionidae) capturado en una cavidad de Jaén (Andalucía). Toni Pérez 1 & José Ignacio López-Colón www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos 
SOCIEDAD GRUPO DE ESPELEÓLOGOS GRANADINOS (S.G.E.G.)  ARTICULO DE  EL COMPLEJO DEL ARROYO DE LA RAMBLA (PB-4) de MANUEL J. GONZÁLEZ RÍOS.




Ruta al mirador del Lirio el 25 de Mayo de 2013

Hola a todos, debido al mal tiempo no se pudo realizar el sábado pasado la ruta del mirador del Lirio; así que volveremos a intentarlo el día 25 y el punto de encuentro será a las 10 en la rotonda del toro.

Un saludo a todos.

jueves, 16 de mayo de 2013

Ruta al mirador del lirio 18-05-2013

Hola a todos , espero que después de este descanso tengáis ganas de retomar el senderismo.
Este próximo fin de semana se realizara una ruta que sale desde la rotonda del toro a las 10 de la mañana hasta el mirador del lirio que nos regala una impresionante panorámica del valle del río Guadiana menor surcando entre las cárcavas haciendo posible que sentimos que estamos dentro de una zona desértica como tabernas (Almerias).

Esperamos que os guste a todos. 
Un saludo

lunes, 13 de mayo de 2013

Calandinos

Hola a todos,
Espero que os hubierais divertido en los festejos de la romería de San Gregorio .
Para retomar el temas, en la última excursión estuvimos hablando de los peces (ictofauna) del río Guadalentín y hoy me gustaría que nos centrásemos en el calandino o como erróneamente se le conoce en el pueblo como cachos si esos pequeños peces con una banda que vemos muy cerca a las orillas del río.
El calandino (Squalius alburnoides) es una especie autóctona de la familia de los Ciprínidos que no suele superar los 13 centímetros. La boca es supera y el cuerpo esta comprimido lateralmente, con un pedúnculo caudal estrecho y largo.

Suele constituir la especie más numerosa en los tramos que habita en los cuales no hay presencia de grandes peces depredadores exóticos como es el caso del río Guadalentín.
Se alimenta de todo tipo de artrópodos que caen al agua y de macroinvertebrados diversos (las larvas de insectos vistas en peralta).
Se reproduce de Abril a Junio en aguas claras y limpias con fondo de grava, realiza varias puestas en una misma temporada.


El Calandino, en el Pozo suelen presentar colores más claros y la banda “dorada” esta, muy marcada.

Actualmente esta especie se encuentra reducida a pequeñas poblaciones aisladas debido a  la introducción de peces depredadores como uso recreativo, esperamos que los pocos  relictos se conserven.

Calandinos y gobios en el embalse de la Bolera

Un saludo a todos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Imágenes de Pozo-Alcón

Hola a todos os dejo un enlace con un vídeo realizado por Paco Moreno sobre Pozo-Alcón y sus alrededores espero que os gustes porque refleja muy bien la relación de este pueblo con su sierra, algo que siempre Paco intenta mostrar con sus fotografías.

un saludo y espero que os guste

viernes, 3 de mayo de 2013

Se suspenden las rutas por fiesta

Hola a todos,
Os comunico que las rutas de senderismo se reanudaran el día 18 de mayo ya que son las fiestas de San Gregorio y de San Isidro, espero que disfrutéis de ellas mucho.

Un saludo

jueves, 2 de mayo de 2013

Resumen del 1º trimestre del taller de senderismo de sierra del pozo

Hola a todos os queremos agradecer vuestra participación en el taller de senderismo sierra del pozo, organizado por el Ayuntamiento de Pozo-Alcón. El cual con vuestro entusiasmo y ganas por conocer esta sierra habéis conseguido que llevemos 3 meses con este taller.

Aunque la actual monitora ya no pueda seguir organizando este taller no hay ningún tipo de problema, ya que   
ahora os va a acompañar una bellisima persona como monitora, la cual os mostrara otros rincones de la sierra del pozo y de alrededores.

Ademas este blog va a seguir abierto y de su gestión se encargara la antigua monitora por lo que cualquier duda o aportaciones que queráis realizar al blog se las podéis hacer llegar a través del facebook de ella.

Para agradecer a este grupo su ilusión por aprender  sobre las riquezas de la sierra del pozo y  por superaros cada día colaborando entre vosotros no solo como un equipo sino como amigos, se ha preparado un pequeño vídeo  de las rutas realizadas con imágenes de paisajes tomadas por Montse una de vuestras compañeras.