lunes, 13 de mayo de 2013

Calandinos

Hola a todos,
Espero que os hubierais divertido en los festejos de la romería de San Gregorio .
Para retomar el temas, en la última excursión estuvimos hablando de los peces (ictofauna) del río Guadalentín y hoy me gustaría que nos centrásemos en el calandino o como erróneamente se le conoce en el pueblo como cachos si esos pequeños peces con una banda que vemos muy cerca a las orillas del río.
El calandino (Squalius alburnoides) es una especie autóctona de la familia de los Ciprínidos que no suele superar los 13 centímetros. La boca es supera y el cuerpo esta comprimido lateralmente, con un pedúnculo caudal estrecho y largo.

Suele constituir la especie más numerosa en los tramos que habita en los cuales no hay presencia de grandes peces depredadores exóticos como es el caso del río Guadalentín.
Se alimenta de todo tipo de artrópodos que caen al agua y de macroinvertebrados diversos (las larvas de insectos vistas en peralta).
Se reproduce de Abril a Junio en aguas claras y limpias con fondo de grava, realiza varias puestas en una misma temporada.


El Calandino, en el Pozo suelen presentar colores más claros y la banda “dorada” esta, muy marcada.

Actualmente esta especie se encuentra reducida a pequeñas poblaciones aisladas debido a  la introducción de peces depredadores como uso recreativo, esperamos que los pocos  relictos se conserven.

Calandinos y gobios en el embalse de la Bolera

Un saludo a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario