jueves, 23 de mayo de 2013

Cueva PB4

Hola a todos,
Hoy me gustaría hablar de una cueva  PB4 de origen kárstico dentro del municipio de PEAL DE BECERRO, pero muy próxima al embalse de la Bolera vertiendo sus aguas en las fuentes de Valentín la cual se encuentra en este embalse.
En 1992 por un grupo de espeólogos  descubren la cueva y desde esa fecha no han parado de descubrir kilómetros de esta inmensa cueva por la cual discurre un río subterráneo que durante  muchos años la inundan impidiendo el acceso como en 1997 y en 1998.
Se trata de un complejo geológico de incalculable valor y que actualmente todavía no está descubierto todo su trazado por las numerosas galerías y entradas que posee. Además de eso en esta cueva se han descubierto  4 especies nuevas  como  Acipes andalusius (1999) es un diplopodo, Nemastomella (2004) que es un  opilión o como dicen por esta zona arañas de patas largas y muchas otras de gran interés Misolampus subglaber que es una especie de escarabajo localizado en 2010.

Misolampus subglaber

Por todos estos datos se puede decir que es una de las pocas cuevas que quedan por explorar y que todavía se encuentra en formación por el efecto del río subterráneo por lo que hay que protegerla y preservarla para poder conocer mejor cómo evoluciona esta complejo geológico; el cual seguro todavía guarda más secretos en sus entrañas (nuevas especies, cascadas,….).

Para visitarla se necesita  autorización  de la consejería de medio ambiente  o del parque natural al ser una zona frágil y de gran valor.

Río subterráneo de la cueva.



Fotos e información extraída de:  
 NOTA / NOTE Misolampus subglaber Rosenhauer, 1856 (Coleoptera, Tenebrionidae) capturado en una cavidad de Jaén (Andalucía). Toni Pérez 1 & José Ignacio López-Colón www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos 
SOCIEDAD GRUPO DE ESPELEÓLOGOS GRANADINOS (S.G.E.G.)  ARTICULO DE  EL COMPLEJO DEL ARROYO DE LA RAMBLA (PB-4) de MANUEL J. GONZÁLEZ RÍOS.




No hay comentarios:

Publicar un comentario