El 14 de Diciembre, salimos a las 9.30 desde la estación de
autobuses de Pozo-Alcón con dirección a Campo Cámara. Una vez cogido este
desvió en primer carril de tierra a mano derecha que se encuentra delante de un
cartel de cambio de provincia lo cogimos para dejar los vehículos estacionados
y continuar la ruta a pie.
El objetivo es llegar a una vaguada que es
la parte más baja de este cerro y desde ahí iniciar su accesión hasta su coronación.
Este cerro debe su nombre a una reyerta
entre algunos ciudadanos de Pozo-Alcón y de Campo Cámara que tuvo lugar en
1622.
Este conflicto tuvo lugar porque algunos
poceños estuvieron recolectando bellotas muy cerca del cortijo del Entredicho
(Campo Cámara) y sus lugareños se mosquearon. Fue tan fuerte la guerra de las bellotas que llegaron
a juicio y eso que en esta época la
todavía la ley del más fuerte regia en pequeñas poblaciones como estas.
Pues bien la resolución de este juicio fue
establecer los límites municipales de Pozo-Alcón y Campo Cámara por este cerro.
El cerro de las disputas a partir de la famosa guerra de las bellotas.
Se realizo la coronación de este cerro que
tiene unos 1193 m de altitud sobre las 11.00 h .
Cerro de las disputas |
Durante el trayecto de ida y vuelta pudimos
ver el efecto de una plaga de larvas de insectos sobre encinas que estaban
llenas de gayas como medio defensivo.
Además se pudo explicar muy bien el
crecimiento de esta especie que para germinar necesita sufrir un periodo de
frio y estar arropada por arboles o arbustos de mayor porte que les de sombra
en sus primeros años para luego convertirse en una planta de mas sol. Por eso
es típico ver a ejemplares jóvenes de encina rodeada de enebros o sabinas que
les aporta la sombra que necesitan.
Se aprovechar la ocasión para conocer la
orografía; ya que desde este cerro se puede ver Jabalcón (Zujár), Sierra Nevada
(Granada) e incluso Sierra María (Almeria). Identificamos con los signos
naturales donde está el Norte de forma que pudimos orientar nuestro mapa en esa
posición y vimos si los sistemas orográficos coincidían con la representación topográfica del mapa.
Regresamos sobre las 14.00 horas a
Pozo-Alcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario