jueves, 27 de febrero de 2014

Clase de 1 de Marzo

Hola a todos os recuerdo que el próximo día 1 de Marzo hay clase de teoría desde las 10:30 hasta las 12:30 .
Los alumnos debéis de traer hojas para hacer su identificación y clasificación.

Un saludo y os espero a todos.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Ruta del Cortijo de la Yedra-Arroyo Guazalamanco

Hola a todos, el pasado 22 de febrero realizamos una de las rutas recogidas en la guía turística de Pozo-Alcón  el del cortijo de la Yedra con alguna variante que otra. Su duración fue de 6 horas, iniciándose a las 9:30 y finalizando sobre las 16:30.

Además de contar con un día esplendido de esos en los cuales puedes disfrutar del sol del invierno.

Empezamos a andar desde la cuesta de Guazalamanco hasta el cortijo del molinillo y desde ahí cogeremos siempre el camino de la Izquierda hasta el Cortijo de la Yedra.
Durante este tramo pudimos recolectar setas de pino o negrilla que se trata de una seta oscura que sale en pinares jóvenes y es un excelente comestible.

recolección de setas de pino
También pudimos ver vegetación típica de pastos el narciso del pastor que es muy común en estas sierras y florece a finales de invierno.

Después se realizo una identificación de hojas con unas claves que las clasifica según la forma, el borde de las hojas.
Sobre las 12 realizamos un descanso en el cual pudimos disfrutar de unas magníficas vistas de la sierra.



Una vez en el cortijo de la yedra que está totalmente en ruinas pero se ve muy bien las terrazas de piedras nos dirigimos al arroyo Frío, en el cual pudimos ver chara y berzas acuáticas que son plantas típicas de medios con una buena calidad del agua.

Arroyo frío

Volvimos al cortijo de la yedra donde comimos y sobre las 3 se levanto el campamento y llegamos hasta una pista forestal desde la que vimos un grupo de águilas reales formada por dos adultos y un juvenil  el cual se identifica fácilmente por las dos manchas blancas en sus alas.



Descendemos por esta pista forestal hasta el arroyo Guazalamanco el cual tuvimos que cruzarlo descalzo por que ha crecido bastante con el deshielo.




A continuación  ascendimos un tramo de este bello arroyo para ver la cascada del dique.


Cuando descendimos de este arroyo se aprovecho para conocer y diferenciar los briofítos y pteridofitos.
Los briofítos como el musgo tienen órganos falsos como la raíz, tallo y hojas, mientras que los pteridofitos como los helechos ya si tiene estos órganos verdaderos. Ambos necesitan humedad para su reproducción sexual.

Llegamos sobre las 16.30 a la rampa de Guazalamanco donde se dio por finalizada esta ruta.

Un saludo a todos.

lunes, 17 de febrero de 2014

Ruta del molinillo- cortijo de la yedra- Arroyo guazalamanco

Hola a todos este sábado día 22 de febrero se realizara una ruta circular desde la casa forestal el molinillo hacia el cortijo de la yedra descendiendo por el arroyo de Guazalamanco.

Se trata de una ruta con una duración de unas 5 horas y se recomienda llevar comida, agua, unos calcetines de repuesto  y una toalla ya que habrá que cruzar el arroyo de Guazalamanco.

Para los amantes de las setas y hongos se le recomienda que se lleven una navaja una cesta porque puede que se lleven alguna sorpresa por el camino.

La salida se realiza desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón a las 9:30.

Un saludo a todos.

sábado, 15 de febrero de 2014

Primeros Auxilios

El 15 de Febrero de 2014 recibimos gracias a la colaboración del excelentísimo Ayuntamiento de Pozo-Alcón una pequeña introducción de cómo debemos de actuar cuando encontramos alguna persona cuya vida corre peligro es decir los primeros auxilios que en la actualidad no es una materia obligatoria de enseñanza en este país, en otros si que lo es y debido a la actividad que realizamos en este curso consideramos que es muy importante que nuestro alumnado como toda persona deben de tener conocimiento básico de cómo actúan ante estas situaciones.

La regla básica en lo que se basa la actuación de una persona es:



No pongas tu vida en peligro porque si acabas dañado no podrás socorrer a las otras personas y puede que no os llegue ayuda .Para evitar actuar de manera impulsiva debes de tranquilizarte y analizar la situación rápidamente para valorar como puedes ayudar.

Llamar al 112 o 061 los cuales te realizaran una serie de preguntas y te asesoraran hasta que llegue una ambulancia.

Mientras que esperas que llegue la ambulancia debes de socorrer a la víctima para lo cual hay una serie de pasos con los cuales determinas que técnica aplicar como la RCP, el boca-boca o la maniobra de heimlich.


Para sucesos menos graves nos explicaron cómo actuar ante fracturas, esquinces, hemorragias y quemaduras.

Aquí van algunos consejos:

-Ante las quemaduras usar agua fría y no hielo.
- Ante hemorragias profundas no hacer torniquete, tapona la herida y presiona sobre ella.
-Ante heridas superficiales limpiar con agua y jabón o con suero. Luego poner vetadine pero nunca agua oxigenada o alcohol porque queman la herida.
-No provocar el vómito cuando alguien ha ingerido un producto de limpieza excepto que te lo indique en la etiqueta.


Esperamos que os alumnos hayan aprendido mucho y que no tengan que usar estas técnicas de primeros auxilios porque con la prevención se consigue reducir el riesgo de sufrir accidentes. Hay algunos dichos que nos viene muy bien como es mejor prevenir que curar .

Un saludo a todos.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Charla de Primeros auxilios

El próximo sábado día 15 de Febrero a las 10:30 hasta las 12:30 tendremos en nuestra aula del matadero viejo una charla de primeros auxilios. Esperamos la asistencia de todo el alumnado posible al ser una actividad junto con el Ayuntamiento de Pozo-Alcón.

Un saludo a todos.

Ruta Benéfica de UNICEF 8 de Febrero 2014

Este día los alumnos del curso sierra del pozo han participado en una iniciativa benéfica promovida a nivel nacional por UNICEF contra la desnutrición infantil . Los participantes enviaron un mensaje de teléfono y el importe de este mensaje va destinado a esta causa.
Les agradecemos al Ayuntamiento de Pozo-Alcón y a Francisco que es el encargado de Guadalinfo en Pozo Alcón su colaboración en la organización de este evento en el cual participo unos 25 personas y esperamos que los próximos años continúen participando en esta iniciativa.

La ruta que realizamos fue el del barranco de la sabina:


Salimos sobre las 9.30 desde la estación de autobuses hasta la casa forestal el Hornico donde iniciamos este recorrido de unos 5 km y de baja dificultad.


En este recorrido se comento todos los tipos de trabajos que se realizaban en la sierra y que aprovechaban los recursos que en la actualidad están en desuso como la recolección de plantas aromáticas, de líquenes. La obtención de cal viva desde las caleras y los distintos aprovechamientos que se daban a los pinos como la obtención de alquitrán, de resina, carbón y madera de estos árboles.
También de hablo de la maderada que fue una de las épocas que más se explotaron estos recursos gracias a que en el año 1748 el Rey Fernando VI declaro gran parte del actual parque natural como área marítima con el objeto de obtener madera para la construcción de navíos.

Durante el recorrido se hablo de la vegetación mas característica de esta zona como son el enebro, la sabina, los distintos clases de pinos , el romero, la mejorana entre otras tantas especies con el objetivo que sean capaces de identificarlas.

Cruzamos el arroyo de la venta y ascendimos por un sendero hasta llegar a su cauce donde vimos también un poco del tipo de vegetación de ribera presente.


Se realizo un descanso sobre las 11 de la mañana y retomamos el sendero que nos conduce a la dehesa del rincón desde ahí fuimos a ver una yeguada de caballos árabes a los que pudimos dar algo de comer y disfrutar de su elegancia. 



Seguimos por la pista de la dehesa del rincón hacia el hornico, haciendo una pequeña parada en una cueva natural en la cual se explico las posibles formas de formación  y su clasificación como cuevas primarias si se han formado al mismo tiempo que la roca que la rodean como las cuevas volcánicas y secundarias cuando se forman después de la roca como es el caso de las cuevas kársticas que se producen por la disolución de caliza o dolomía por el agua un poco ácida.

Pudimos ver las distintas formaciones típicas de una cueva como la estalactita, la estalagmita, las columnas y las banderas o cortinas y sus distintas formas de crecimiento.


Finalizamos la ruta sobre las 13.00 h y volvimos a Pozo-Alcón.

Un saludo a todos.

Introducción a la flora

En la clase del 1 de Febrero de 2014 se realizo una introducción sobre conceptos básicos de las plantas.



Se explico las distintas partes de una planta y las funciones que realiza cada una. 
Además del nombre de conceptos básicos como la fotosíntesis y la transpiración, la polinización y las distintas formas de reproducción que puede ser sexual o asexual.

Debéis saber que las plantas con la fotosíntesis producen oxigeno pero que estas también consumen oxigeno para degradar su alimento en moléculas más simples. Por este motivo se recomienda siempre no dormir con muchas plantas en una habitación cerrada, aunque resulta difícil morir por falta de oxigeno por esta causa.

Otra curiosidad importante es que muchas plantas desarrollan estrategias para evitar la autopolinización con el objetivo de mantener una alta variedad genética en su descendencia. Para ello hacen que la maduración de los órganos masculinos y femeninos de la misma planta sea temporalmente distinta y otra estrategia es que estos órganos estén separados de forma que dificulte la autopolinización.

Se realizo un pequeño descanso y a continuación seguimos elaborando nuestra maqueta del cerro de las disputas y alrededores.


Un saludo a todos

martes, 4 de febrero de 2014

Ruta solidaria de UNICEF

El próximo día 8, sábada, se llevara a cabo esta ruta, en el barranco de la sabina, que es de baja dificultad.
Punto de encuentro y sálida sera la estación de autobuses a las 9:00. La hora de finalización aproximadamente a las 14:00.
Se recomienda llevar, ademas de los habituales ropa y calzado adecuados, una linterna.
Un saludo a todos.