miércoles, 26 de febrero de 2014

Ruta del Cortijo de la Yedra-Arroyo Guazalamanco

Hola a todos, el pasado 22 de febrero realizamos una de las rutas recogidas en la guía turística de Pozo-Alcón  el del cortijo de la Yedra con alguna variante que otra. Su duración fue de 6 horas, iniciándose a las 9:30 y finalizando sobre las 16:30.

Además de contar con un día esplendido de esos en los cuales puedes disfrutar del sol del invierno.

Empezamos a andar desde la cuesta de Guazalamanco hasta el cortijo del molinillo y desde ahí cogeremos siempre el camino de la Izquierda hasta el Cortijo de la Yedra.
Durante este tramo pudimos recolectar setas de pino o negrilla que se trata de una seta oscura que sale en pinares jóvenes y es un excelente comestible.

recolección de setas de pino
También pudimos ver vegetación típica de pastos el narciso del pastor que es muy común en estas sierras y florece a finales de invierno.

Después se realizo una identificación de hojas con unas claves que las clasifica según la forma, el borde de las hojas.
Sobre las 12 realizamos un descanso en el cual pudimos disfrutar de unas magníficas vistas de la sierra.



Una vez en el cortijo de la yedra que está totalmente en ruinas pero se ve muy bien las terrazas de piedras nos dirigimos al arroyo Frío, en el cual pudimos ver chara y berzas acuáticas que son plantas típicas de medios con una buena calidad del agua.

Arroyo frío

Volvimos al cortijo de la yedra donde comimos y sobre las 3 se levanto el campamento y llegamos hasta una pista forestal desde la que vimos un grupo de águilas reales formada por dos adultos y un juvenil  el cual se identifica fácilmente por las dos manchas blancas en sus alas.



Descendemos por esta pista forestal hasta el arroyo Guazalamanco el cual tuvimos que cruzarlo descalzo por que ha crecido bastante con el deshielo.




A continuación  ascendimos un tramo de este bello arroyo para ver la cascada del dique.


Cuando descendimos de este arroyo se aprovecho para conocer y diferenciar los briofítos y pteridofitos.
Los briofítos como el musgo tienen órganos falsos como la raíz, tallo y hojas, mientras que los pteridofitos como los helechos ya si tiene estos órganos verdaderos. Ambos necesitan humedad para su reproducción sexual.

Llegamos sobre las 16.30 a la rampa de Guazalamanco donde se dio por finalizada esta ruta.

Un saludo a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario