Salimos sobre las 9:30 de la estación de autobuses de Pozo Alcón, en dirección a Huesa desviándonos por el puente de los royos. El grupo se dividió en dos grupos.
El 1 grupo ascendió a los picones del Guadiana con 700 metros de altitud sobre el Valle del Guadiana Menor. Desde la cumbres pudimos observar todo el paisajes estepario con manchas de olivares serpenteantes siguiente el Río Guadiana Menor y también a alguna rapaz .
![]() |
Picones del Guadiana |
![]() |
Picones del Guadiana |
El 2 grupo descendió hasta el río y en el pudieron ver la vegetación de ambientes salinos como los tarajes, cascadas y también pillaron por sorpresa algunos galápagos leprosos.
Después fuimos a Hinojares, donde gracias a su Ayuntamiento pudimos visitar el centro de interpretación de los Castellones de Ceal .Un antiguo poblado Ibero que se instalo en Ceal (Hinojares), se trata de unos de los yacimientos mas importantes de Iberos en España debido a la gran cantidad de cerámicas, ajuares y materiales en muy buen estado de conservación.
![]() |
Centro de interpretación |
A continuación descendimos al río Turrilla para ver un horno que se esta datando su origen que puede ser Iberio o Romano.
Para finalizar la ruta visitamos las salinas de chillar en Hinojares donde se explico que la sal era como el oro blanco en la época de estas civilizaciones al ser muy preciada para conservar alimentos.
Ademas se explico el proceso que se realizaba en estas salinas para obtener este preciado recurso de gran calidad.
![]() |
Salinas de Chillar |
Un saludo a todos
Hola,muy buena entrada,y recordando nuestros origenes.
ResponderEliminarGracias y todavía nos queda mucho por descubrir sobre la historia de bello paraje de Hinojares y del Guadiana Menor.
ResponderEliminar