Los lugareños usaban la sierra como su alacena (leña, pasto, recolección de plantas y caza) al tratarse de un bien comunal realizaban una explotación de poco impacto pero fue ha partir de la revolución industrial cuando comenzó su espolio con la siguiente cronología:
•Durante el S. XVIII que se empezó a extraer madera para la construcción de la fabrica de tabacos de Sevilla, esta explotación se intensifico y se creo la Negociación de maderas de Sevilla.
•En 1748 el Rey Fernando
IV los declaro como Provincia Marítima de Segura para abastecer de madera a los
astilleros de Cartagena y Cádiz.
•Desde mediados del S.
XIX con la ley de desamortización Civil de Madoz se
comenzó a privatizar el monte impidiendo su uso por parte de los lugareños.
•Después de la guerra
civil se asigna a RENFE el monopolio de
la provincia marítima para la reconstrucción de las vías férreas en un afán
reabrir las relaciones comerciales con otros países después del aislamiento ocasionado
por la Guerra civil.
Esta sobre-explotación ocasiono que muchas zonas estuvieran deforestadas y para evitar problemas de erosión y sacar rentabilidad a la sierra en 1940 se llevo acabo la política forestal de Ceballos que consistió en plantar pinos autóctonos de la zona.
Esta sobre-explotación ocasiono que muchas zonas estuvieran deforestadas y para evitar problemas de erosión y sacar rentabilidad a la sierra en 1940 se llevo acabo la política forestal de Ceballos que consistió en plantar pinos autóctonos de la zona.
En 1960 se crea el Coto
Nacional de caza y para ello se realizo una expropiación forzosa de las
tierras.
En 1986 se declaro como parque natural en el cual actualmente los agentes de medio ambiente realizan la limpieza y repoblación de este espacio.
Os dejo aquí un vídeo para que veáis la dureza de la maderada.
En 1986 se declaro como parque natural en el cual actualmente los agentes de medio ambiente realizan la limpieza y repoblación de este espacio.
Os dejo aquí un vídeo para que veáis la dureza de la maderada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario