Se explico que los microscopios proceden de
las lupas debido a que a una persona como afición se dedicaba a tallar lupas y cada vez mas finas hasta que consiguió una con 1 mm de espesor que le permitió ver los glóbulos rojos de la sangre.
Se invento el 1º microscopio óptico en 1590 el cuál utiliza la
luz que es refractada en varias lentes con el objetivo de aumentar la imagen
del objeto .
Tuvimos que esperar hasta 1931 para que se
desarrollase el 1º microscopio electrónico que en vez de luz usan un haz de
electrones para formar la imagen del objeto.
Se explico las partes más importantes de un
microscopio y como utilizarlo.
A continuación se observaron muestras de
tejido vegetal y animal, así como muestras de agua de distinta procedencia.
Después para finalizar la clase se procedió a
acabar la maqueta del cerro de las disputas y como recordatorio de la guerra de
la bellota que tuvo lugar en este cerro se ha colocado en su cima la bandera de
Pozo-Alcón y a unos serranos muy simpáticos que han sido pintados y donados por
uno de los alumnos del curso.
Para los que estáis interesados en la pintura de miniaturas podéis visitar el blog de este alumno.
Un saludo a todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario