Sobre las 9:30 salimos desde la estación de
autobuses de Pozo-Alcón para realizar una ruta de baja dificultad con una duración de 4 horas. Nuestro destino fue la Aldea del Fontanar desde el cual nos dirigimos al mirador del lirio para ello dejamos los vehículos antes de
entrar en el carril y seguimos andando hasta el.
Durante este recorrido pudimos disfrutar de
todo un espectáculo ver como aproximadamente 5 buitres leonados sobrevolaban
nuestras cabezas.
Buitre leonado |
Se realizo una pequeña introducción de lo
peculiar que es el río Guadiana Menor a su paso por esta zona en la cual la
precipitación es mínima junto con un suelo muy salino hace que el Guadiana
Menor sea un oasis en un desierto en el cual las plantas han tenido que
adaptarse a este clima tan adverso con técnicos como el enanismo, la pérdida de
sus hojas e incluso enroscarlas para evitar perder agua y sobrevivir en este
desierto que esta avanzando.
Los paisajes son espectaculares y supone
todo un contraste con la sierra del pozo que se encuentra a unos pocos kilómetros.
Valle del Guadiana Menor a su paso desde el Mirador del Lirio |
Después en este mismo punto se procedió a
explicar la importancia historia que tuvo toda esta región desde los iberos
hasta la reconquista por parte de los cristianos de tierras árabes.Destacando Ceal y las castillos fortalezas que construyeron los árabes. Como anécdota se contó la batalla de linuesa que tuvo que ocurrir en un vado del Guadiana Menor muy cercano a esta zona en la cual los cristianos rescataron a los cautivos y ganado capturados por los árabes en una incursión realizada en el S.XIV en Peal de Becerro.
Se regreso hasta los vehículos con los
cuales llegamos hasta el Acueducto de Catalina o puente de los ojos que es el más
de los tres acueductos construidos para
una infraestructura de regadío con la que se abastecía a varias poblaciones de
esta zona. Posee este acueducto unos 78
arcos que sostiene una Gran acequia que hasta hace unos años eran todavía utilizados.
Puente de los ojos |
Se regreso al Fontanar donde visitamos una zona
llamada la Rambla en el cual hay un lavadero y unas fuentes del siglo XIX dando por finalizada la ruta sobre las 14 h.
Un saludo a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario