jueves, 2 de julio de 2015

Arroyo Frio -Tramo medio -

Una de las grandes riquezas de la sierra del pozo son sus arroyos incrustados en profundos barrancos en los cuales se crean un clima adecuado para el desarrollo de especies endémicas del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Hoy os quiero presentar Arroyo Frío cuyas aguas cristalinas nutren al río Guadalentín antes de llegar a la Presa de la Bolera.

Las siguientes imágenes son de su tramo medio-bajo y presenta  cerca de su desembocadura zonas muy rocosas, donde se estrecha el cauce. Haciendo que sea un lugar ideal para hacer  Barranquismo y descenso de ríos.






La vegetación es típica de arroyos de montaña donde se mezcla los pinos, encinas con vegetación de ribera como boj, arce y otros.


Sus aguas son zona de cría del sapo partero ibérico, culebra viperina , libélulas y un sinfín de insectos que nos indica la gran calidad de esta agua.



En las paredes rocosas esculpidas por este arroyo podemos encontrar especies rupícolas como la Violeta de Cazorla (Viola cazorlensis), especie en estado vulnerable y que hay que conservar.


Estamos deseando poder descubrir mas de este bello arroyo que todavía nos guarda mas secretos por descubrir.

Un saludo a todos.

viernes, 19 de junio de 2015

Clausura de Proyecto Por un millón de pasos

El pasado 16 de Junio se realizo la clausura del proyecto  por 1 millón de pasos,  donde entre todos sus participantes consiguieron realizar 7.542.837 pasos . Demostrando así que colaborando todos se puede conseguir cumplir este pequeño reto, con el que se pretende inculcar unos hábitos saludables a todos los ciudadanos.



En esta actividad ha participado muchos colectivos como son:

Colegio público de nuestra señora de los dolores
Asociación de padres y madres
Taller de senderismo
La unidad de estancia diurna Guazalamanco
Escuela infantil superpeques
Grupo de ayuda a familiares de Alzheimer
Asociación de mujeres el Lirio
Asociación de mujeres Santa Ana.
Asociación de mayores San Gregorio
Asociación de padres y madres del Instituto Atenea


Recibiendo cada grupo un diploma con los pasos dado por dicho grupo.

Recogida de diplomas

El taller de senderismo realizo unos  1090858 pasos y el diploma fue recogido por Antonio Heredia Ballesta,  un alumno de este taller.



Queremos agradecer a Guadalinfo de Pozo Alcón,  el centro de salud y el instituto andaluz de la mujer, por la organización de este proyecto. Además de dar la enhorabuena a todas las personas que han participado en esta iniciativa tan bien acogida por el pueblo y animar a que continúe esta serie de actividades .


Un saludo a todos.



jueves, 21 de mayo de 2015

Despedida de la 3º Edición del taller de Senderismo Sierra del Pozo

El pasado sábado 16 de Mayo se clausuro el taller de senderismo Sierra del Pozo, con un día de convivencia.

Sobre las 8.30 de la mañana salimos desde la estación de autobuses de Pozo Alcón y nos dirigimos a la Presa de la Bolera donde realizamos actividades deportivas en la naturaleza como son el tiro con arco y piragüismo.
Tiro con arco


Piragüismo en el embalse de la bolera


Mas de uno acabo en el agua, dándose su primer baño de la temporada.

Sobre las 12 del mediodía visitamos la colección botánica el Hornico .Donde pudimos aprender mucho de una alumna que participo en su creación durante la Escuela Taller " el alto Guadalquivir ", que fue desde 1986-1989.
Nos explico el diseño del jardín y los lugares del Parque Natural, donde fueron a recoger estas plantas que aun perduran .




Después nos dirigimos a la área recreativa de los hoyos de los pinos donde disfrutamos comiendo suculentos manjares preparados entre todos.





Para finalizamos evaluamos el taller y nos despedimos con la ilusión de volvernos a juntarnos en las próximas ediciones del taller de Senderismo Sierra del Pozo.

Un saludo a todos.


lunes, 27 de abril de 2015

ruta vado de las carretas 26 de Abril 2015

Hola a todos el sabado día 26  realizamos una preciosa ruta lineal de 21.5 km en 7 horas aproximadamente.Dimos unos 214.034,5 pasos cada vez mas cerca de superar 1 millón de pasos.

Se trata de una ruta ideal para los amantes del ciclismo ya que el itinenario es muy suave y el camino es accesible.

Sobre las 8 de la mañana salimos desde la estación de autobuses de Pozo Alcón y tomamos la carretera de la Bolera. Nos desviamos en dirrección El Hornico y una vez recorrido unos 4 km   desde este lugar, llegamos a una bifurcación de caminos que nos indica la senda de los pescadores. Seguimos con los vehiculos hasta el cortijo molinillo donde empezamos a ir a pie.Siempre vamos siguiendo las balizas del GR-247 ya que vamos a realizar gran parte de la etapa nº14.

cola del embalse de la bolera

Llegamos hasta la cola del la presa la bolera la cual cruzamos por el puente de la herradura y seguimos el sendero pasando por una serie de cortijos en estado muy ruinoso. Nos encontramos en la cañada del mesto.

Durante el recorrido nos llama la atención los pinos secos que hay al otro lado del río por las cimas, estos seguramente se encuetran tan mal por la procesionaria que este año esta siendo una plaga muy intensa en esta zona.


Al llegar al puntal ana maria vemos una cueva que nos llama la atención. Descendimos hasta ella y dos aventureros se adentraron en ella descubriendo que a unos metros se acababa la gruta y solo habia unos mucielagos en ella.

Continuamos hasta el cortijo raso del peral donde nos volvimos a encontrar con un grupo de excursionistas de valencia  que en otras ocasiones vemos por esta sierra, los que acompañamos hasta que se desviaron para ir a la repida del tranco del lobo.

Seguimos siguiendo las valizas del GR-247 y por el recorrido encontramos muchos arboles de gran porte como encinas, pinos, quejigos, enebros,... Se trata de un lugar precioso.



Realizamos un descando en el cortijo de los poyos y continuamos hasta el vado de las carretas donde nos introducimos en el barranco del río Guadalentín .Sus aguas son cristalinas creando un ambiente mas humedo en el cual se ven muchos helechos, boj. minbreras tipico de zona de ribera.

prado del vado de las carretas


Cruzamos varias veces el rio siguiendo las indicaciones hacia el refugio fuente de acero y nos sorprendio una gran cascada formada por un dique en el río.


Continuando por este camino nos encontramos frente a nosotros a la aguila de piedra del Guadalentín vigilante e inmovil en su posadero.

Decidimos continuar un poco mas por este increible camino, donde nos encontramos con el ojo del Guadalentín. El cual una vez visto y a muy pocos km del refugio fuente de acero decidimos dar por finalizada la ruta y volver hasta el cortijo molinillo.

ojo de piedra
 En este recorrido nos encontramos con muchos ciclistas y un grupo de ellos eran el club de ciclismo MTB Pozo Alcón a los cuales nos encanto saludarles.
 
Un saludo a todos.

jueves, 23 de abril de 2015

Despedida del curso

Para despedir el curso se realizara el 16 de Mayo, un día de convivencia entre todos los alumnos del curso .

Se realizara algunas actividades deportivas de naturaleza (piragüismo y tiro con arco), y una ruta de poca dificultad, por lo que animamos a los alumnos o cualquier persona interesada en participar que nos lo comunique.

Los alumnos realizaran las actividades deportivas de forma gratuita pero el resto de personas interesadas en esta actividad deberán de abonar una cuantía por la actividad.

Se ruega a los interesados en participar que nos lo comuniquen antes del 14 de mayo para organizar la actividad.

Datos de contacto:
email: rutasierradelpozo@gmail.com
tlf: 603740943 ( se atiende también whatapps)
Facebook: sierra pozo

Un saludo a todos.

ruta 25 de Abril Vado de las Carretas

Hola a todos, el próximo sábado 25 de Abril, os invitamos a que participéis en la ruta del Vado de las Carretas.

La salida es a la 8 de la mañana desde la estación de autobuses de Pozo Alcón  y iremos con el coche hasta la rampa de Guazalamanco. Desde ahí iniciaremos la ruta de unos 20 km aproximadamente y finalizara sobre las 15:30h.

Se trata de la última ruta de este taller por lo que os animamos a que asistáis.

Se recomienda llevar agua, comida, ropa adecuada y protección solar.

Un saludo a todos.



lunes, 20 de abril de 2015

Ruta del útimo maquí, Tranco del Lobo (Almicerán)

Hola a todos el sábado 18 de Abril realizamos la ruta del último maquí, de unos 22 km aproximadamente, en la cual dimos 340.250 pasos. Cada vez mas cerca de nuestro objetivo de superar 1 millón de pasos.

Salimos a las 7:30 desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón y tomamos la carretera de la Bolera en dirección Castril. Cogimos el desvio a la Aldea de Almicerán y dejamos los vehiculos en el hotel rural el sauce desde donde comenzamos nuestro recorrido.

El itinerario realizado es el siguiente:

Recorrido es la línea verde


Andamos hasta una bifurcación de caminos en el cual hay una señal indicando la ruta de los maquis, la cual esta bien señalada excepto en unos cruces que os comentaremos mas adelante y puede que encontreis mas de una baliza caida.

Seguimos las indicaciones por el camino principal pasando una verja y una barrera , toda esta zona se caracteriza por presentar unos zonas agrícolas mezclada con vegetación forestal siendo un lugar privilegiado para ver todo tipo de aves .

Pasamos una serie de enebros centenarios ya que tienen porte arboreo y normalmente solo se desarrollan como arbustos. Son impresionantes:

Continuamos por una serie de cortijos en ruinas y en uno de ellos una baliza nos indica un sendero poco visible, se recomienda seguir por el camino principal  y conforme ascendemos tenemos mejor vista de la sierra y del embalse de la bolera.



En la ascensión nos encontramos patatas de tierra que son un hongo subterraneo semejante a las trufas pero de tonalidad ocre y que son comestibles.

Llegamos a otra bifurcacion de senderos, si cogemos el camino de la izquierda, que es el que no esta indicado con la baliza llegamos a un refugio de piedra con impresionantes vistas donde nuestro amigo Andrés nos indico la geografia que podiamos ver desde ahi:







Volvimos al camino para seguir las indicaciones y pasamos al lado de una antena de telefonia . Por este recorrido aparecen muchos pinos laricios de gran porte y una bella charca.

Nos encontramos con una bifurcación de caminos sin señalar teneis que coger el camino de la izquierda para ir al tranco del lobo. En el cual hay unos paneles informativos que os explica como mataron en esta zona en 1952 a Manuel Calderón conocido como Ramiro por la Guardia Civil por el echo de ser un maqui.

Se puede ver la repisa donde dormian y se refugiaban y bajo nosotros esta el vado de las Carretas en el Río Guadalentín, en el cual ocurrio una batalla en la epoca medieval donde los cristianos fueron masacrados por los moros.


La ruta finalizo sobre las 15:30 con un dia primaveral precioso y con buena compañia.

Un saludo a todos

miércoles, 15 de abril de 2015

Ruta del 18 de Abril 2015 .Ruta del ultimo maquí

Hola a todos os invitamos a que nos acompañéis a la ruta del sábado 18 de Abril, en la cual realizaremos unos 21 km en una ruta lineal denominada ruta del ultimo maquí. 
Se realiza en el tranco del Lobo, Almicerán.

Salida a las 7:30 de la mañana desde la estación de autobuses de Pozo Alcón y finalizara sobre las 16:00h aproximadamente.

Tenéis que llevar agua, comida, ropa adecuada, protección solar y se recomienda prismáticos para ver las aves de la zona.


Un saludo y os esperamos.

miércoles, 1 de abril de 2015

Suspensión rutas del día 4 y 11 de Abril

Hola a todos, os comunico que las rutas preparadas para el día 4 y 11 de Abril son suspendidas por causas personales.

Se intentara recuperar estas rutas y muy pronto os comunicaremos las próximas salidas.



Un saludo a todos y os deseamos que disfrutéis de la Semana Santa.

sábado, 28 de marzo de 2015

Ruta Cueva del Agua y alrededores (Tíscar)

Ruta Tíscar y alrededores:

El sábado 28 de Marzo salimos a las 9 de la mañana de la estación de autobuses de Pozo Alcón acompañados de un día primaveral.

Nos dirigimos hacia Hinojares y tomamos el desvió hacia santuario de Tíscar o Quesada, pasando el nacimiento del Guadalquivir y continuamos hasta Tíscar, donde dejamos los vehículos en el parking que hay al lado de la cueva del agua.

Desde ahí empezamos la ruta de unos 10,9 km en la cual dimos  92.796  pasos y  visitamos la aldea de Don Pedro, Belerda, la cueva del Agua y el sendero del barranco de la presilla.

El itinerario realizado es:

Descendemos hasta Don Pedro para visitar el pilón azul que se trata de una bella cascada de más de 10 m de altura que cae en una poza de agua de tono azulado, de ahí su nombre. En verano se usa como zona de baño para disfrutar de sus aguas cristalinas y frías.

Pilón azul


Continuamos hasta Belerda siguiendo el Sendero de Bosques del Sur GR 247, donde visitamos un lavadero y la plaza del pueblo.

Belerda

Lavadero


A partir de ahí volvimos hasta los vehículos y descendemos el camino de tierra para visitar la cueva del agua, cuyo origen está lleno de misterios y leyendas, ya que la existencia de este santuario que anteriormente fue una capilla donde veneraban a la Virgen de Tíscar data de después de la conquista de Tíscar durante el reinado de Alfonso X el Sabio.
Una de las versiones de su origen es que se hizo una capilla para mantener la población cristiana.

Vistas de Tiscar y Castillo peña Negra


Cueva del agua

Cueva del agua

Cueva del agua


Después visitamos el sendero del barranco de la presilla que forma parte de un itinerario ornitológico, en busca de la cueva de los Morciguillos la cual no tuvimos el éxito de localizarla pero si otras grutas donde vimos fauna cavernícola como esta araña.


Araña en cueva


Finalmente sobre las 14:30 iniciamos la marcha de regreso a Pozo Alcón.

Un saludo a todos .

miércoles, 25 de marzo de 2015

Ruta Calar de la Juana

A Principios de Marzo acompañe a unos amigos del Club de montaña Accilant de Guadix al Calar de la Juana a unos 1900 m de altitud, se trata de una ruta circular de unos 23 km.

Iniciamos la ruta en el cortijo el Molinillo y pasado este cogimos el sendero de la derecha. Empezamos a ascender por una cuesta muy empedrada donde a la izquierda sale una senda poco visible que nos lleva a Arroyo Frió, el cual atravesamos.

Continuamos andando siempre muy cerca de la cola del embalse de la bolera hasta que ascendemos a una pista forestal grande que seguimos hasta el Cortijo de los Segadores, donde en un bello collado vemos a una manada de ciervos pastando que desaparecen en seguida.

Cortijo de los Segadores

Al  seguir por el sendero que hay al lado de este cortijo nos salió detrás de dicho edifico gran macho de muflón.

Vistas durante la subida

Continuamos por la senda bordeando una colina hasta llegar a la base del calar y empezamos su ascenso llegando a un paisaje totalmente distinto donde solo los pinos bandera y piornos sobreviven al clima extremo.
Pino bandera en el Calar de la Juana

Nevero



En este calar se ven muchos neveros con nieve y por fin vemos el hito geodésico del Calar de la Juana a 1900 m de altitud y de repente vemos a más muflones que no se asustan de nuestra presencia.




Punto Geodesico del Calar
Rodeamos el calar de la Juana y a través del monte continuamos andando por debajo del Pico Cabañas hasta llegar al Collado de la Yedra.

Muflones 

En esta zona del Collado el panorama el grotesco, vemos mucha procesionaria  y que la mayoría de los pinos están secos y llenos de bolsas de estas orugas. Por lo visto en esta zona no se debe de realizar trabajos forestales de mantenimientos porque es un pinar muerto y sin vida.
Esperamos que la administración competente no solo realice las tareas de mantenimiento de los espacios protegidos en las zonas más visitadas por los turistas, porque el objetivo de este mantenimiento es la conservación del paisaje y no un lavado de cara para que estéticamente será atractivo para el visitante.


Volvimos a coger un camino forestal que nos llevo al Cortijo de la Yedra desde el cual descendimos hasta el Cortijo del Molinillo.

Un saludo a todos.