Ruta Tíscar y
alrededores:
El sábado 28 de Marzo salimos a las 9 de la mañana de la
estación de autobuses de Pozo Alcón acompañados de un día primaveral.
Nos dirigimos hacia Hinojares y tomamos el desvió hacia
santuario de Tíscar o Quesada, pasando el nacimiento del Guadalquivir y continuamos
hasta Tíscar, donde dejamos los vehículos en el parking que hay al lado de la
cueva del agua.
Desde ahí empezamos la ruta de unos 10,9 km en la cual
dimos 92.796 pasos y
visitamos la aldea de Don Pedro, Belerda, la cueva del Agua y el sendero
del barranco de la presilla.
El itinerario realizado es:
Descendemos hasta Don Pedro para visitar el pilón azul que
se trata de una bella cascada de más de
10 m de altura que cae en una poza de agua de tono azulado, de ahí su nombre.
En verano se usa como zona de baño para disfrutar de sus aguas cristalinas y frías.
Pilón azul |
Continuamos hasta Belerda siguiendo el Sendero de Bosques
del Sur GR 247, donde visitamos un lavadero y la plaza del pueblo.
Belerda |
Lavadero |
A partir de ahí volvimos hasta los vehículos y descendemos
el camino de tierra para visitar la cueva del agua, cuyo origen está lleno de
misterios y leyendas, ya que la existencia de este santuario que anteriormente
fue una capilla donde veneraban a la Virgen de Tíscar data de después de la
conquista de Tíscar durante el reinado de Alfonso X el Sabio.
Una de las versiones de su origen es que se hizo una capilla
para mantener la población cristiana.
Vistas de Tiscar y Castillo peña Negra |
Cueva del agua |
Cueva del agua |
Cueva del agua |
Después visitamos el sendero del barranco de la presilla que
forma parte de un itinerario ornitológico, en busca de la cueva de los
Morciguillos la cual no tuvimos el éxito de localizarla pero si otras grutas
donde vimos fauna cavernícola como esta araña.
Araña en cueva |
Finalmente sobre las 14:30 iniciamos la marcha de regreso a
Pozo Alcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario