Salimos a las 9 de la mañana desde la estación de autobuses
de Pozo Alcón , pero en vez de realizar la ruta de peralta entre los asistentes
decidimos realizar otra ruta más apropiada que vamos a denominar: Peña Quesada-Arroyo del Vidrio-Arroyo de Guazalamanco.
Hemos recorrido unos 6 kilómetros andando y el resto en
vehículo.
Dejamos el coche cerca de la carretera hacia campo cámara y
empezamos a ascender por una estampa navideña que nos permitió identificar en
el recorrido una gran variedad de animales por sus huellas como son los perros,
ardillas, zorro, garduña, liebre, Jabalí
entre otras mas. Para nada nos imaginábamos que esta peña viven tantos
animales.
Huellas de ardilla.
Llegamos a la caseta de peña quesada a unos 1.200 m de
altidud desde donde se tiene unas vistas privilegiadas del embalse de la bolera
y del llano de campo cámara.
Panoramica del embalse desde Peña Quesada.
Vista desde la pequeña caseta en ruinas.
Continuamos ascendiendo hasta los 1.310 m que es la cima
donde se encuentran un punto geodésico y una antena.
Vista del Almiceran cerca del punto Geodesico y antena a 1300 metros.
Descendimos y a un compañero se le ocurrió ir al arroyo del
vidrio para ver si las bogas ya estaban remontando los arroyos para
reproducirse, además de disfrutar de la gran cantidad de agua que llevaba este
arroyo, no pudimos ver ni un pez.
Desembocadura Arroyo del Vidrio en el embalse de la Bolera.
En cada estación del año este arroyo nos ofrece paisaje
cambiante y bello digno de visitar.
Impresionantes formaciones de agua congelada en Guazalamanco.
Os animamos a todos a que el próximo día 14 de Febrero
realiceis la ruta del Picón Hernández que estará bañado todavía por nieve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario