El sábado 21 de Febrero salimos sobre las 9 de la mañana
desde la estación de autobuses de Pozo- Alcón hacia el embalse de la Bolera.
Durante todo el recorrido nos ha acompañado los nubarrones y una llovizna que
nos recuerda más a zonas del norte de España.
En esta primera parada se explico un poco las características
de este embalse y su actual uso. Nos sorprendió mucho lo rápido que está
subiendo el embalse que en menos de dos semanas habrá subido aproximadamente
más de 1 m de altura el nivel del agua.
![]() |
Presa Embalse de la Bolera |
Desde ahí cruzamos el puente de la carretera A- 326 y cogimos
el sendero de la derecha, justo al lado del puente. Nos introducimos en una
masa de pinar de reforestación hasta llegar a una explanada desde donde se veía
el mirador de la Alcantarilla y el inmenso cañón del Guadalentín producido por
la erosión del rió durante miles de años sobre la caliza.
Volvimos de nuevo al sendero que se encuentra bastante mal
señalado y ascendimos por un camino de piedras escarpadas hasta un deposito de
almacenamiento de agua de Cortes de Baza, situado en el cerro de las disputas a
mas de 1.100 m de altitud desde donde se ve todos los llanos de campo Cámara y
el rió Guadalentín.
![]() |
Deposito de agua de Cortes de Baza |
![]() |
Sendero mal señalizado |
Se realizo un pequeño descanso para retomar fuerzas y se
explico el origen del Nombre de este Cerro, que se debe a la batalla de las
bellotas en 1622.
Regresamos al embalse de la bolera y cogimos los vehículos
para acercarnos al mirador de Peña quesada el cual esta pasado unos metros el
desvió a Campo Cámara a mano Izquierda.
Este mirador estaba antes bien señalizado pero ya solo queda el postel de la
indicación.
Ascendimos hasta el mirador, donde se localiza una casa de
vigilancia para la prevención de incendios y aprovechamos para disfrutar de
unas vistas singulares que fueron alteradas por una bandada de Gaviotas que
estaban atacando a un pobre Cuervo.
![]() |
Vistas desde Mirador de Peña Quesada |
En la actualidad nuestros cauces están siendo invadidos por
especies foráneas y exóticas, lo que supone un peligro para las especies
autóctonas, pero de esto hablaremos más adelante.
Identificamos con un mapa los cauces principales y algunas
cimas montañosas.
Sobre las 12:30 h se finalizo esta ruta y regresamos a Pozo- Alcón
Un saludo a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario