lunes, 29 de septiembre de 2014

I Testing de biodiversidad Sierra del Pozo

Hola a todos, el pasado 27 de Septiembre se preparo dos rutas para conocer la biodiversidad de esta zona pero por el mal tiempo solo se pudo realizar el sendero a chillar .

Sobre las 8:30 salimos desde Pozo Alcón hacia Hinojares y tomamos el desvió hacia chillar.

Dejamos los coches en una gran nave de ganado donde nos recibieron una perrita y dos caballos .

Desde ahí descendimos al río Guadiana Menor y estuvimos explorando un poco la ribera donde descubrimos un poco de su biodiversidad. 

Os dejamos algunas fotografías realizadas.

Huellas de tejón


Garza real

Guadiana Menor

Buitres leonados.

Así como un montón de plantas y otras aves de la zona que podréis ver con mas detalle en la plataforma ciudadana de biodiversidad virtual.


Un saludo a todos.



martes, 23 de septiembre de 2014

Información del curso de senderismo del Aula de Medio Ambiente del Excelentisimo Ayuntamiento de Pozo Alcón.

Comunico a todos los interesados en realizar el curso de senderismo que organiza el Ayuntamiento de Pozo Alcón, que este se iniciara no a finales de Septiembre como acostumbra; sino en Noviembre si no hay ningún cambio .

Les comunicaremos con antelación la fecha de inicio.



Un saludo a todos. 

martes, 2 de septiembre de 2014

I testing de Sierra del Pozo . Biodiversidad virtual

Hola a todos, después del parón veraniego retomamos nuestras actividades con muchas energías.

Os invitamos a todos a participar en el I testing de Sierra del Pozo organizado por Biodiversidad virtual una plataforma ciudadana que recopila datos de biodiversidad y rutas sierra del Pozo.

Esta plataforma tiene como objetivo ayudar a mejorar el conocimiento de biodiversidad, su importancia y la conservación del patrimonio natural. 
Mas información de sus actividades en :



Un testing consiste en realizar un recorrido en el cual fotografiaremos todo ser viviente que veamos para su identificación . Es una forma muy divertida de disfrutar de los secretos de la naturaleza y del arte de la fotografía.

El programa de la actividad e inscripción se realiza en el siguiente enlace antes del 15 de septiembre: 



Un saludo a todos.









lunes, 11 de agosto de 2014

Ruta al Arroyo de la Rambla

El 10 de Agosto, aprovechamos el buen tiempo para adentrarnos en el arroyo de la rambla ( Almiceran en la Sierra del Pozo ) que esta seco en esta época para intentar llegar a su desembocadura.

El punto de salida fue el hotel ruta del sauce y aproximadamente en dos horas llegamos a nuestro destino para ello pasamos por unos bellos prados y por el cortijo el puntalillo.



El recorrido es de una dificultad media al tratarse de una zona muy pedregosa donde la fuerza del agua ha tallado y dado formas caprichosas a esta gran mole .





Sobre las 11 de la mañana llegamos a la desembocadura del arroyo que estaba cubierta por un manto de arena convirtiendo este lugar en una pequeña cala llena de paz y sosiego donde nos llevamos mas de 1 sorpresa.

Desembocadura del arroyo de la rambla
En la imagen se ve la marca del nivel de agua que se puede alcanzar en esta rambla.

Aprovechamos para darnos un merecido baño y descansar. Durante nuestra estancia en este pequeño hermoso rincón del embalse de la bolera. Pudimos observar muchos barbos, algunos de los cuales estaban en celo pero lo mas sorprendente es que sobre nuestras cabezas un bello gavilán en busca de comida.

Cuando estábamos a punto de irnos vimos un gran grupo de buitres planeando muy cerca de nosotros.

Buitres

Decidimos intentar acercarnos a la zona porque esa gran cantidad de ave solo indica que hay algún animal muerto. Salimos del arroyo por una ladera y subimos hasta un monte donde pudimos ver claramente volar muy bajo los buitres y como poco a poco se iban de la zona y aparecían cuervos y una águila calzada; lo que indicaba que ya se había acabado el festín de comida.

Por último cuando volvíamos hacia el coche un compañero vio un animal con un cuello largo correr por un pasto seco y al acercarnos a la zona nos llevamos una gran sorpresa, se trataba de un buitre leonado harto de comer y que cuando nos acercábamos un poco a el daba una volada para alejarse un poco de nosotros.


buitre reposando después de una comilona

Nos despedimos de nuestro peculiar amigo y sobre las 13:30 finalizamos esta bella ruta llena de sorpresas.
Un saludo a todos y feliz verano.







lunes, 28 de julio de 2014

Ruta a chillar (Hinojares)

El domingo 20 de Julio salimos de nuevo a nuestras andadas para conocer mejor el Guadiana Menor.
Sobre las 8 de la mañana salimos de la estación de autobuses de Pozo Alcón en dirección Hinojares y desde hay tomamos el desvió a Chillar para realizar un sendero señalizado como ruta ornitologica.

Una ruta sencilla de unos 9 km aproximadamente.

Dejamos los coches en una gran nave de ganado donde pudimos disfrutar de las cabras, gatos, gallinas e incluso caballos.

En 1º Lugar cogimos el desvió de la izquierda que nos llevo el cortijo de Ángel de toral  . En este recorrido disfrutamos de la estepa única de el rió grande intercalada con estratos de sales que rebosan por la tierra como si fuera agua.
Valle del Guadiana menor , un oasis.


Para llegar al río Guadiana Menor tuvimos que adentrarnos entre la maleza y los tarays para alcanzar este río bravo lleno de vida. Realizamos un descanso en su orilla y pudimos ver desde caballitos del diablo hasta el precioso martín pescador.

Volvimos a la nave de ganado y ahí nos encontramos una pareja de caballos muy simpáticos.


Como nos vimos con fuerzas cogimos el camino de la derecha para llegar al cortijo de Chillar y atravesamos el magnifico puente.
Panoramica del valle del Guadiana menor y del Mirador del lirio en el Cortijo de Chillar.


Una vez en este bello paraje realizamos un descanso y recuperamos las fuerzas. Luego aprovechamos para inspeccionar el río y pudimos observar como una culebra viperina cazaba un pequeño barbo y se lo engullía en una sentada.

Culebra viperina

Sobre las 15:30 llegamos a la nave de ganado y volvimos a Pozo Alcon.

Es una ruta espectacular con un paisaje distinto a los que siempre vemos bañado por un hermoso río con mucha vegetación de ribera.


Un saludo 

domingo, 13 de julio de 2014

Nos vamos al Valle del Guadiana Menor el 20 de Julio

Hola a todos el 20 de Julio (domingo), vamos hacer una ruta hasta el valle del Guadiana Menor . Es una ruta de dificultad media y con una duración de 3.5 horas  aproximadamente .

Llegaremos hasta el Cortijo de chillar y desde ahí  ,al río donde los mas valientes podrán gozar de sus aguas .

Se recomienda llevar agua, comida, protección sola , ropa y calzado adecuado.

Salida es a las 8 de la mañana desde la estación de autobuses de Pozo Alcón  y os invitamos a todos a asistir a esta ruta gratuita para que nuestros Paisano y visitantes conozcan la gran riqueza y contraste que hay en la región.

Un saludo.

lunes, 7 de julio de 2014

Expedición al Pino Artesilla

Partimos de la estación de autobuses del Pozo sobre las 8:30h, camino de Almiceran, dejando los coches cerca del hotel rural El Sauce, donde tomamos la ruta de los maquis, que llega hasta el tranco del lobo, aunque nuestro objetivo estaba mucho más cerca.
Al poco de llegar se unieron a nosotros tres espontáneos, eran unos perrillos de un cortijo cercano, que nos acompañarían toda la jornada.
Iniciamos el camino con buen animo, llegando hasta las ruinas de un gran cortijo, donde pudo disfrutarse de unos increíbles enebros de porte arbóreo. Continuamos la ascensión, por la ruta de los maquis, cuando vimos bastante cerca un magnifico ejemplar de águila culebrera.


Cerca del camino podían verse muchos arboles de buen porte, pinos principalmente, laricios, carrascos y negrales, en esta ruta pueden verse muchos arboles de gran tamaño que solo por ellos merece la pena hacerse.
Llegados al punto del camino, donde suponíamos debíamos dejarlo para ir campo traviesa y tras un pequeño descanso para beber, nos lanzamos a la aventura, entrando en el monte, tras unos primeros metros de alguna dificultad, perritos y excursionistas continuamos avanzando en busca del arroyo del Postero donde debía estar el pino.
Llegados a un punto de buena visibilidad que controla el arroyo del Postero, vimos a lo lejos un pino que pensamos podría ser, pero debido a la distancia y a la falta de alguna referencia, quedaron dudas, que fueron desapareciendo conforme nos acercábamos.
Ya cerca del pino Artesilla, pudimos admirar su tamaño y altura, un autentico monumento natural, este pino Laricio, donde disfrutamos de un merecido descanso bajo su sombra y unas fotos de recuerdo.
Pino Artesilla
Había merecido la pena, y se trata de uno de los mayores pinos del parque natural, no muy conocido, necesitamos 4 personas para rodearlo, pero su grosor no es lo que mas impresiona, es su altura que fácilmente puede superar los 40 metros y el grosor de su copa lo que deja boquiabierto.
Tomamos el camino de regreso, esta vez por el cauce del  arroyo del Postero que en esta época esta ya seco, hasta conectar finalmente con el camino de la ruta de los maquis.

Una vez en los coches, despedimos a nuestros amigos los perros (bautizados como los canelos) y regresamos a Pozo Alcon.


Esta actividad la organizamos para apoyar la Expedición Cho Oyu 2014  ( un pico de más de 8.000 m de altitud ) que realiza Vera y de la cual ya hemos hablado en otra entrado. Las fotos de animo y apoyo por un motivo informático no se han podido recuperar, por lo que os pedimos disculpas a todos nuestros lectores y sobre todo al grupo de Expedicion Cho Oyu 2014.

miércoles, 25 de junio de 2014

Expedición al Pino Artesilla

El sabado 5 de Julio os proponemos realizar la busqueda de un tesoro de la Naturaleza.

Acceder al Pino Artesilla desde el Almiceran realizando un desvio de la ruta del último maqui.
El objetivo de esta acción es encontrar este majestuoso pino y si lo conseguimos os propongo que todos los que tengan una camiseta de la expedición Cho Oyu 2014 se la pongan ese día para hacernos una foto con este pino y asi demostrarles nuestro apoyo a este gran reto que se han propuesto.

Info de expedición Cho Oyu

Os recuerdo y os animo que todavia podeis adquerir estas camisetas que han realizado para recaudar fondos para la expedición.

La Ruta que os proponemos es de media dificultad ya que hay que realizar una ascensión considerable. Se iniciara a las 8:30 desde la estación de autobuses y finalizara sobre las 14 -15 horas,  pero animo a los mas valientes que sequeden un rato mas y que aprovechen para darse un baño una vez finalizada la ruta.

Se recomienta traer comida, agua, gorra y ropa adecuada.


Imagen del pino Artesilla  tomada del blog Guadaltreking
Un saludo a todos.

domingo, 22 de junio de 2014

Ruta el Ultimo Maqui ( Tranco del Lobo)

Hola a todos y perdonad que lleve tanto tiempo sin escribir.

La última ruta que he realizado es la del Ultimo Maquí, aquí os dejo un enlace de la ruta http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1532353.

Esta muy bien señalizada y solo son unos 20 km con una dificultad media porque hay una ascensión suave pero bastante larga .

Esta ruta es perfecta para el senderista y para los naturistas o fotógrafos ya que en ella se puede disfrutar de una gran cantidad de aves desde rapaces hasta paseriformes( mitos, collalba rubia, alcaudón común, cojugada entre otros).

Empezamos la ruta en el Hotel rural el Sauce y desde el se ve unas vistas preciosas del embalse de la Bolera.Nos dirigimos a la señal de inicio de la ruta:


Nos introducimos en campos de cultivo en los cuales hay vegetación forestal (encinas, cornicabras, majuelos) haciendo este tramo una zona ideal para el avistamiento de aves. Pasamos por una serie de cortijos:

Cruzamos el arroyo de la rambla y atravesamos una cancela que suele estar cerrada para evitar que el ganado salga de la zona continuamos andando por un enebral centenario.



Pasamos una barrera y comenzamos una ascensión suave donde las vistas son impresionantes como esta imagen en la cual se ve Sierra Nevada, Peña Quesada,  Cerro Jabalcón, Sierra del Pozo rodeando el embalse de la Bolera.


Durante el ascenso llegamos hasta un repetidor de telefonía móvil y continuamos por unos ejemplares majestuosos de pinos que hacen de linde con el tranco del lobo que asoma a la cañada del mesto . Esta zona es ideal para ver a los buitres leonados tomando las corrientes de aire para ascender a altas alturas.

Continuamos por el sendero hasta pasar por unos collados y por ultimo llegamos al final de la ruta :



En este precioso mirador hay paneles informativos que cuentan la historia de ultimo maqui que vivió en estas serranías y que fue abatido por la guardia civil.

Un saludo a todos.


sábado, 14 de junio de 2014

Estrenando Bastones de senderismo

Muchas gracias a todos los alumnos del Curso Sierra del Pozo, Aula de Medio Ambiente por este bonito regalo. 

Nos encanta y ya les estamos dando uso.



Un saludo y nos vemos por los senderos.




sábado, 31 de mayo de 2014

31 de Mayo "Clausura del curso Sierra del Pozo Aula de medio ambiente 2013-2014"

Hola a todos este sábado 31 de Mayo hemos realizado la clausura del curso sierra del Pozo organizado por el Ayuntamiento de Pozo Alcón.

Como colofón de esta actividad hemos realizado unas actividades de aventura y una barbacoa como actividades de convivencia con el objetivo de pasar un divertido día entre todos los asistentes del curso.

Se ha realizado piragüismo en el embalse de la Bolera desde las 10:30 hasta casi las 13:00 debido a que el día ha sido esplendido por la mañana y el agua estaba tan rica que mas de uno se ha tirado a posta al agua para nadar.



Después hemos estado realizando tiro con arco en la área recreativa de los hoyos de los pinos y muchos han dado en el centro de la diana. Sobre las 14:00 h hemos empezado con una barbacoa muy completa.




A la rica sandia

A las 16:00 h se ha realizado la entrega de los diplomas del Curso por parte de Mª Carmen Concejala del Ayuntamiento de Pozo Alcón , a los alumnos del curso y les ha felicitado por su participación en esta iniciativa para dar a conocer la Sierra del Pozo y sus alrededores.




Nota: Si algún alumno desea las fotografías de este día que me escriban a la siguiente dirección :  martinezmesas.elisa@gmail.com.


Gracias a todos y esperamos que para el próximo año lectivo podamos seguir adelante con este proyecto tan bello.

Un saludo .

lunes, 26 de mayo de 2014

31 de Mayo clausura del Curso.

Se convocan a todos los alumnos del curso que tengan que traer algún material para realizar la actividad del día 31 de Mayo a las 9:30 en la estación de autobuses de Pozo Alcón.

Al resto de alumnos les veremos sobre las 9:45 en la estación de autobuses para irnos todos juntos a realizar la actividades programadas.

Un saludo a todos.

domingo, 25 de mayo de 2014

Ruta Guadiana Menor-Hinojares

El sábado 24 de mayo realizamos una ruta al Guadiana Menor y Hinojares.

Salimos sobre las 9:30 de la estación de autobuses de Pozo Alcón, en dirección a Huesa desviándonos por el puente de los royos. El grupo se dividió en dos grupos. 

El 1 grupo ascendió a los picones del Guadiana con 700 metros de altitud sobre el Valle del Guadiana Menor. Desde la cumbres pudimos observar todo el paisajes estepario con manchas de olivares serpenteantes siguiente el Río Guadiana Menor y también a alguna rapaz .


Picones del Guadiana

Picones del Guadiana

El 2 grupo descendió hasta el río y en el pudieron ver la vegetación de ambientes salinos como los tarajes, cascadas y también pillaron por sorpresa algunos galápagos leprosos.



Después fuimos a Hinojares, donde gracias a su Ayuntamiento pudimos visitar el centro de interpretación de los Castellones de Ceal .Un antiguo poblado Ibero que se instalo en Ceal (Hinojares), se trata de unos de los yacimientos mas importantes de Iberos en España debido a la gran cantidad de cerámicas, ajuares y materiales en muy buen estado de conservación.

Centro de interpretación

A continuación descendimos al río Turrilla para ver un horno que se esta datando su origen que puede ser Iberio o Romano.


Para finalizar la ruta visitamos las salinas de chillar en Hinojares donde se explico que la sal era como el oro blanco en la época de estas civilizaciones al ser muy preciada para conservar alimentos.

Ademas se explico el proceso que se realizaba en estas salinas para obtener este preciado recurso de gran calidad.

Salinas de Chillar

Un saludo a todos





martes, 20 de mayo de 2014

Ruta a Castellones de Ceal-Hinojares

Hola a todos este sábado día 24 realizaremos una ruta por Hinojares, visitando los lugares mas históricos de esta tierra llena de historia en una paisaje agreste y semiárido.

Salida a las 9:30 estación de autobuses de Pozo Alcón y finaliza sobre las 14:00 h .

Un saludo a todos.

domingo, 18 de mayo de 2014

Clase del 17 de Mayos . Las aves.

En  esta clase ha tratado de aspectos generales de las aves como datos característicos de su reproducción.

Las características y adaptaciones para poder volar, así como los distintos métodos que usan para orientarse en sus migraciones.

Se ha explicado que cada especie de ave tiene un nicho ecológico determinado por adaptaciones que presentan sobre todo por su pico y patas que determinan el tipo de alimento y hábitat de estas aves.



Después se realizo un pequeño juego para que identificaran una especie de ave con el grupo a la que pertenece. 


 Se mostró algunas de las aves mas relevantes del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, así como curiosidades de estas.

Para finalizar la clase de explico que para identificar las aves si no se pueden visualizar, gracias a su sonido o restos dejado por ellas como sus plumas y egagrópilas se puede determinar el tipo de ave que se trata.


En el descanso realizado unos alumnos trajeron un bizcocho y unas bebidas para dar por finalizado las clases teóricas del curso. Muchas gracias por este gran detalle nos encanto a todos. 


Un saludo a todos .



martes, 13 de mayo de 2014

17 De Mayo de 2014

Hola a todos, os recuerdo que el día 17 de Mayo tenemos clase teórica que empieza a las 10:30 y finaliza a las 12:30. 

Os animo a todos a asistir a la recta final del curso, que ya nos queda muy poco y tenemos que disfrutarlo.
Ademas os recuerdo que teníamos para este día os propuse que pensarais como se pueden diferenciar los distintos grupos de animales vertebrados: Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.

Un saludo a todos.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Las Clases se reanudan el 17 de Mayo

Hola a todos os comunico que el 10 de Mayo no hay clase al ser la Romería de San Gregario.

Para los interesados en asistir el 11 de Mayo hay una actividad de andarrios en Hinojares. El punto de encuentro es a las 10.00 en La pizerria . Van a ver las salinas y el centro interpretativo. Os animo a que asistais.
Programa de actividades , hay que llevar bocadillos.

Por lo que el día 17 sábado nos vemos a la 10:30 en clase teórica. .

Se ruega a los alumnos que le comunique a la monitora si van asistir el día 31 de Mayo a la clausura del curso.

Un saludo a todos y que viva San Gregorio.

domingo, 4 de mayo de 2014

Ruta peralta-Puente tía Canaca

El 3 de Mayo de 2014 , realizamos la ruta de Peralta .
La ruta se inicio a las 9:30 desde la estación de autobuses, llegando al coto intensivo de Peralta sobre las 10:15. Se realizo una pequeña descripción del las principales características del Río Guadalentín y del Coto intensivo de pesca de Peralta.

Coto Intensivo Peralta.
Ascendimos hasta la cerrada del tío pío y luego descendemos hasta el puente de la tía canaca.

Durante el recorrido pudimos comprobar los efectos que ha tenido el temporal de lluvia en este tramo del río ( los pequeños desprendimientos de tierra, caída de árboles, modificación del cauce y zonas encharcadas ).

chopera inundadas

Se aprovecho la ocasión que vimos en directo como un pescador capturaba una trucha arco-iris, para explicar la diferencia entre una trucha común y la trucha arco- iris que se suelta en el coto para  la pesca deportiva y que es una especie exótica.


1º Trucha arco-iris , 2º Trucha Común.


Durante el recorrido pudimos identificar vegetación de sistemas acuáticos como sauces, álamos, fresnos, zarzas, rosales, ranúnculos acuáticos y chara entre otros. Hay que destacar que en esta fecha muchos de la vegetación ripiara estaba dispersando sus semillas por el viento.

Durante el recorrido pudimos ver un pocho de mirlo que esta aprendiendo a volar con sus hermanos y una lagartiga colilarga en celo .


Se realizo un pequeño descanso cerca del Puente de la tía canaca y regresamos sobre nuestros pasos hasta los vehículos, dando por finalizada la ruta sobre las 14: 20 horas.

Un saludo a todos.

viernes, 2 de mayo de 2014

Fin de Curso Sierra del Pozo, Aula de Medio Ambiente.

El 31 de Mayo se dará por finalizado el Curso Sierra del Pozo, Aula de medio ambiente que organiza el Excelentísimo Ayuntamiento de Pozo Alcón.

Para celebrarlo se realizara un Día de Convivencia, en el cuál se realizara actividades deportivas de aventura y una comida.



Para finalizar se entregara a cada alumno un diploma por participar en este Curso.

Se ruega a todos los alumnos que comuniquen a la Monitora si van a asistir a esta actividad para poder reservar las actividades y realizar el resto de gestiones oportunas.

Solo podrán asistir los alumnos que estén inscritos en el curso.

Un saludo a todos.

miércoles, 30 de abril de 2014

Ruta Peralta -Puente de la tía Canaca

Hola a todos, este sábado día 3 de Mayo realizamos la ruta Peralta_puente de la Tía Canaca.

Salida a las 9:30 desde la estación de autobuses de Pozo-Alcón y finaliza sobre las 14 :00. 

Los vehículos habrá que llevarlo hasta Peralta y se recomienda llevar unas chanclas de agua para cruzar el río Guadalentín.

Un saludo a todos.

sábado, 26 de abril de 2014

Clase del 26 de Abril .Introducción a la fauna.

Hola a todos, el 20 de Abril retomamos las clases después de Semana Santa para aventurarnos en el mundo de la fauna.

Para ello se explico las características principales que diferencia a las plantas de los animales como por ejemplo que la célula animal no tiene cloroplastos ni pared celular.Ademas que se alimentan de otros seres son heterotrofos al contrario de las plantas que realizan la fotosíntesis para fabricar si propio alimento.

A continuación se clasifico el reino animal en dos grandes grupos : Vertebrados e Invertebrados y dimos una nociones básicas para diferenciar todos los subgrupos.

Esquema del reino animal


Nos introducimos en los vertebrados para empezar hablando de las aves de las cuales se explico sus características mas importantes y su morfología.

Como parte práctica se realizo un censo de abundancia relativa en una tierra agrícola abandonada para determinar la densidad de cobertura vegetal, así como la diversidad de plantas en la zona.

Para ello los alumnos determinaron una superficie de estudio dentro de la cual identificaron  las distintas especies y las contabilizaron para obtener los datos necesarios para hacer este censo.


La conclusión que obtuvieron  con el censo es que al ser primavera había una buena densidad vegetal de porte herbáceo pero no así de arboles y arbustos . Ademas estos últimos eran plantas indicadoras de una zona degradada y sobre pastoreada la cual habría que restaurar.


Un saludo a todos y os recuerdo que el día 3 de Mayo realizamos una ruta a peralta.  Salida a las 9:30 estación de autobuses y llegaba sobre las 14h.



miércoles, 23 de abril de 2014

Curso sierra del Pozo

Os recuerdo a todos que el día 26 de abril se reanudan las clases del curso.

Nos vemos a las 10:30 en el matadero viejo. 

Un saludo a todos

lunes, 21 de abril de 2014

Ruta al santuario de Tiscar

Hola a todos el 19 de abril, el sábado santo.

Salimos desde la estación de autobuses sobre las 10:15 en dirección a Tíscar haciendo una parada en el Barrando de la canal.

Es una ruta de tipo histórica en la cual conocemos a los núcleos de población de Belerda y Tíscar.

En Tíscar ascendimos hasta el castillo de peña negra donde se explico que este lugar fue durante la reconquista realizada por los cristianos un lugar estratégico como punto defensivo. Tíscar y estos pueblos han sido siempre parte del reino musulmán y su castillo es de origen musulmán.


castillo de peña Negra o Tíscar

Los cristianos han intentado conquistar muchas veces este territorio y fue en 1318 cuando Don Pedro I el cruel bajo el arzobispado de Toledo consigue su conquista permitiendo la salida de los arábes en búsqueda de refugio.Don Pedro I reconstruyo la muralla del castillo de Tíscar y alzo una torre con su escudo sobre peña Negra. 


Escudo

A continuación visitamos la cueva del agua o santuario de Tíscar que es donde se construyo una antigua hermita en el siglo XIV con el objetivo de mantener la población de cristianos mozárabes y así evitar que los árabes volvieran a ocupar este territorio. En la actualidad sigue siendo el santuario de esta virgén y hay una pequeña talla a la cual le dejan ofrendas sus devotos.






Después visitamos Belerda en la cual hay unas bellas fuentes y un antiguo lavadero digno de ver. Como curiosidad os comento que en estos pueblos todavía se mantiene viva la tradición de salir a lavar la ropa al lavadero que es uno de los emblemas de estas zonas.


Para estirar un poco las piernas realizamos el sendero del barranco de la presilla de unos 5 km, dando por finalizada la ruta a las 14:00h.



Muchas gracias a todos por asistir a esta ruta en la cual se ve como en el pasado los reyes y la religión siempre han estado relacionados.